


El Gobierno de Chubut inició un operativo integral para inspeccionar doce áreas de turismo subacuático cercanas a Puerto Madryn. La tarea se enmarca en una reglamentación obligatoria del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, con colaboración de las Secretarías de Pesca y Ambiente. El objetivo es evaluar el estado y modalidad de uso de cada sitio visitado.
Estas áreas, reconocidas por su riqueza natural y valor recreativo, se clasifican en públicas, comerciales o restringidas según su nivel de acceso. Actualmente, no existen zonas restringidas en la provincia, lo que refleja una apertura amplia al buceo recreativo bajo control. Las modalidades vigentes permiten adaptar la actividad a la seguridad y conservación ambiental.
Las inspecciones permiten actualizar el monitoreo de cada punto y verificar que se cumplan los protocolos exigidos por normativa. El Ministerio busca garantizar condiciones óptimas para quienes practican buceo, tanto en formato libre como comercial. Además, se revisan las autorizaciones de las operadoras turísticas habilitadas.
OTRAS NOTICIAS:
Los puntos visitados en esta etapa están agrupados en Parques Naturales y Parques Artificiales, con características y niveles de intervención distintos. Entre los Parques Naturales se destacan Punta Cuevas, Parque Nuevo, Piedras Altas, Piedras Bajas y Punta Este. Estas zonas mantienen un equilibrio entre acceso turístico y conservación del ecosistema.
Los Parques Artificiales son sitios creados a partir de naufragios y estructuras hundidas que hoy son atractivos para el buceo. En este grupo se encuentran el Naufragio Emma, Pastor de los Abismos, Río de Oro, Albatros, Miralles, Barco Chino y Urabain. La variedad de entornos convierte a la zona en uno de los destinos subacuáticos más diversos de la Patagonia.
Los equipos técnicos recorren cada punto para registrar su estado actual, condiciones de visibilidad, accesibilidad y seguridad. Se busca ajustar la clasificación de cada área y prever mejoras si fueran necesarias. El proceso incluye entrevistas con prestadores, revisión de infraestructura y observación directa bajo el agua.
OTRAS NOTICIAS:
Desde la cartera turística se valora la articulación entre organismos provinciales para garantizar un trabajo coordinado. El monitoreo subacuático no solo beneficia al visitante, sino que permite cuidar los ecosistemas marinos intervenidos. El gobierno provincial sostiene que el turismo solo es posible si se preservan las condiciones que lo hacen atractivo.
La actividad forma parte de un programa que continuará en otras regiones del territorio chubutense. Una vez finalizadas las inspecciones en el Golfo Nuevo, el cronograma seguirá en áreas menos exploradas. La meta es consolidar a Chubut como destino de buceo de referencia nacional e internacional.



