


La Municipalidad de Trelew presentó un nuevo sistema que cambia por completo la forma de presentar planos y documentos edilicios. El Visado Digital permitirá gestionar trámites técnicos desde el correo electrónico, sin necesidad de imprimir ni acercarse físicamente. La medida fue impulsada por la Secretaría de Planificación y busca reducir tiempos, costos y el uso de papel.
El instructivo oficial establece parámetros para cada tipo de intervención edilicia, desde obras nuevas hasta reformas o demoliciones. Profesionales y técnicos deberán seguir un formato específico al momento de enviar los archivos, respetando la nomenclatura definida por el municipio. Esta estandarización apunta a ordenar la operatoria y facilitar su validación técnica.
Los correos enviados deberán consignar en el asunto el número de padrón y el tipo de obra, sin puntos ni espacios. Por ejemplo, para una obra nueva con padrón 486024, el asunto será “486024 OBRA NUEVA”. En los archivos adjuntos, los planos se nombrarán según corresponda: GDO para plano general, EST para estructuras y ELE para electricidad.
OTRAS NOTICIAS:
Las correcciones también tienen su propio protocolo dentro del Visado Digital. Si se requiere una nueva presentación, el plano corregido deberá enviarse como “486024 GDO-2V”, indicando que se trata del segundo visado. Esta claridad en los nombres evita errores y agiliza las revisiones por parte del personal municipal.
Una vez revisada la documentación, se asignará un número de expediente si todo cumple con lo estipulado. Solo en ese caso se podrá presentar la Carpeta de Obra de manera presencial en Obras Particulares. No se aceptará documentación que no haya sido enviada antes por correo, ni que no respete los requisitos técnicos.
Los planos deben estar en PDF, en escala, con alta resolución y separados por archivo. También deberán ajustarse al tamaño de hoja indicado en cada caso, lo que garantiza uniformidad en la impresión y lectura digital. Estas condiciones son excluyentes y se aplicarán sin excepciones a todos los trámites.
OTRAS NOTICIAS:
El objetivo final es mejorar la eficiencia administrativa y reducir el impacto ambiental. Desde la Municipalidad explicaron que esta herramienta permite “minimizar la huella de carbono” y modernizar la relación entre técnicos y el Estado. Al eliminar el papel, se optimiza el proceso sin perder calidad ni rigor técnico.
La digitalización también implica beneficios económicos concretos para quienes construyen o proyectan obras. Evitar impresiones costosas, traslados y tiempos de espera representa un cambio profundo para el rubro. El Visado Digital transforma la gestión urbana y la acerca a un modelo más ágil y sustentable.
Con esta iniciativa, Trelew se suma a las ciudades que eligen tecnología para construir futuro con conciencia ambiental. El impacto se medirá no solo en trámites más veloces, sino en menos papel usado y mayor organización documental.




