


La presión cambiaria que se intensificó en las últimas semanas encendió una señal de alerta en los mercados. El Banco Central vendió más de 1.600 millones de dólares en apenas dos semanas, mientras el dólar blue y los tipos de cambio financieros consolidaron su valor en torno a los $1.300. Todo esto ocurrió con el cepo aún vigente. La pregunta es inevitable: ¿alcanza el posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para levantar el cepo?
Según consultoras como LCG, las reservas netas del BCRA se mantienen en terreno negativo, en torno a los 8.500 millones de dólares. El propio Fondo exige un plan para revertir esta tendencia antes de aprobar un nuevo programa de financiamiento que incluiría hasta 8.000 millones de dólares en fondos frescos, en el marco de un plan de facilidades extendidas a diez años, con cuatro años y medio de gracia.
OTRAS NOTICIAS:
Sin embargo, el mercado duda. Analistas creen que una liberación del mercado cambiario con reservas tan bajas sería riesgosa. Más aún, si el Fondo pone como condición explícita que los nuevos desembolsos no se usen para sostener el tipo de cambio, algo que dejaría al Gobierno sin poder de fuego para enfrentar una corrida.
El ministro de Economía, Luis Caputo, apuesta a que el nuevo acuerdo baje el riesgo país a niveles que habiliten financiamiento privado en 2026. Hoy, el indicador supera los 800 puntos y el objetivo oficial es bajarlo a 300. Así, se lograría acceder a créditos internacionales a tasas del 8% anual, algo que por ahora parece lejano.
OTRAS NOTICIAS:
Mientras tanto, el Gobierno analiza reemplazar el crawling peg del 1% mensual por un esquema de bandas cambiarias, pero no habrá definiciones hasta que se logre cerrar el acuerdo con el FMI. Se estima que la votación del directorio del organismo podría realizarse a mediados de abril, aunque no hay fecha confirmada.
Desde el punto de vista técnico, el nuevo préstamo ayudaría a refinanciar vencimientos hasta 2029 y a cancelar letras intransferibles en poder del BCRA. Pero expertos como Domingo Cavallo advierten que eso no implica una mejora real en las reservas netas. Para el exministro, el verdadero objetivo debería ser alcanzar un superávit de balanza de pagos en 2025, algo difícil con un tipo de cambio que sigue retrasado.
OTRAS NOTICIAS:
Cavallo propuso facilitar la entrada de inversiones a través del mercado de contado con liquidación (CCL) como forma de reducir la brecha cambiaria sin agotar reservas. Según él, depender únicamente de fondos del FMI para salir del cepo es una solución transitoria.
Fuente: NA





El Gobierno desregula el transporte marítimo y habilita buques extranjeros





