El FMI avala el pedido de Milei y negocia un desembolso excepcional del 40%

Política31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Kristalina y Milei
El FMI respaldó el pedido del gobierno argentino para recibir un primer desembolso del 40%.

El Gobierno de Javier Milei recibió un importante respaldo internacional: la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, consideró “razonable” el pedido argentino de recibir un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo.

La cifra representa una porción extraordinaria del programa de 20 mil millones de dólares que se encuentra en la etapa final de negociación.

“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, expresó Georgieva en declaraciones a la agencia Reuters, haciendo alusión a las reformas fiscales y monetarias impulsadas en los primeros meses de gestión del Gobierno libertario. El acuerdo podría cerrarse antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, que se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril.

OTRAS NOTICIAS

Nueva desalinizadora para Puerto PirámidesPuerto Pirámides homenajeará a los Héroes de Malvinas con una bandera submarina

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el pedido tiene como objetivo reforzar las reservas del Banco Central, actualmente en niveles críticos. “Pedimos más por una razón: en un acuerdo tradicional se hacen desembolsos a cambio de metas. En nuestro caso ya lo hicimos”, argumentó el funcionario.

La estrategia económica de la administración Milei se basa en mostrar que el ajuste ya fue ejecutado, y que, por lo tanto, el esquema de desembolsos del FMI debería reflejar esa particularidad.

Según datos de la consultora 1816, el 92% de los programas aprobados por el FMI desde 2000 no superaron el 50% del total en el primer desembolso, y apenas el 59% otorgó menos del 20%. Solo tres excepciones superaron la mitad del monto inicial desde 2018, aunque ninguno involucró sumas de esta magnitud.

OTRAS NOTICIAS

Dani AlvesDani Alves será padre tras su absolución: lo anunció su pareja

A pesar del respaldo del organismo, el mercado reaccionó con cautela. El dólar blue subió 25 pesos este lunes y cerró a 1.325 pesos, con una brecha del 23,4% respecto al tipo de cambio oficial. En paralelo, el Banco Central vendió 143 millones de dólares en la jornada y las reservas cayeron a 25.052 millones de dólares.

El Gobierno apuesta a cerrar el acuerdo antes de abril para sostener la estabilidad cambiaria y financiera, en medio de una economía aún muy frágil y tensionada.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17