La pobreza bajó al 38,1%, según el último informe del Indec

Actualidad31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Pobreza en la Argentina
Pobreza en la Argentina

El Indec informó que la pobreza descendió a 38,1% en el segundo semestre de 2024. Este porcentaje representa a unos 17,9 millones de personas si se proyecta a nivel nacional. También se reportó una disminución en la indigencia, que alcanzó al 8,2% de la población.

La caída es significativa respecto del 52,9% registrado en el primer semestre. En términos de hogares, el porcentaje bajó al 28,6%, lo que marca una mejora frente a los seis meses anteriores. Según el organismo, la mejora está directamente vinculada al aumento del poder adquisitivo.

Los ingresos familiares subieron un 64,5% promedio, superando el alza de las canastas básicas. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) creció un 22,2%, y la Canasta Básica Total (CBT), un 26,7%. Esto permitió a más familias acceder a los bienes mínimos para no quedar bajo la línea de pobreza.


OTRAS NOTICIAS:

Policía de AñeloTragedia familiar en Añelo: Un niño de 6 años disparó y mató a su hermano

“La incidencia de pobreza e indigencia disminuyó por el mayor ingreso real de los hogares”, señaló el Indec. Las mejoras fueron uniformes en todas las regiones urbanas relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares. Sin embargo, la proporción de argentinos en situación crítica continúa siendo elevada.

Más de uno de cada tres argentinos aún no logra cubrir sus necesidades básicas. Aunque la tendencia es positiva, las cifras siguen reflejando una profunda fragilidad económica. La recuperación de ingresos no alcanza para eliminar la precariedad en vastos sectores.

Las cifras de indigencia también mostraron mejoras, bajando casi 10 puntos porcentuales. En el primer semestre, el nivel de indigencia era de 18,1%, lo que implicaba una situación mucho más extrema. Ahora, esa proporción se redujo de forma considerable, aunque sigue siendo alarmante.


OTRAS NOTICIAS:

Turistas grabando TikTokTikTok: El nuevo impulsor del turismo global

El comportamiento de los precios y salarios explica gran parte del cambio. El ingreso promedio creció por encima de la inflación medida por la CBA y la CBT. Esa diferencia permitió a más hogares salir de la categoría de pobres o indigentes.

A pesar de la baja, los indicadores de pobreza siguen afectando más a niños, adolescentes y mujeres. Estos grupos suelen encontrarse en los tramos de ingresos más bajos y con menor acceso al trabajo formal. La persistencia de la desigualdad impide que el descenso se traduzca en una mejora generalizada.

El informe deja en claro que el problema sigue siendo estructural, aunque haya señales de alivio. “La pobreza descendió, pero continúa en niveles muy altos”, concluye el reporte oficial. Las próximas mediciones mostrarán si la tendencia se mantiene o si se trata de una mejora momentánea.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17