“No hay ninguna posibilidad de que Cristina vaya presa”, aseguró su defensa legal

Policiales31/03/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Cristina Kirchner Foto generada por AI Grok
Cristina Kirchner Foto generada por AI Grok

Carlos Beraldi, abogado de Cristina Fernández de Kirchner, negó rotundamente que la ex presidenta vaya a prisión. La declaración se dio tras las palabras de Javier Milei, quien afirmó que la ex mandataria “va a ir presa”. El letrado calificó de “grave” esa expresión por parte de un jefe de Estado en ejercicio.

“No hay ninguna posibilidad jurídica de que esto se resuelva entre gallos y medianoches”, aseguró Beraldi. Recordó que hay más de diez recursos pendientes ante la Corte Suprema, además del de su defendida. Planteó que un fallo acelerado sólo respondería a una operación política, no a criterios legales.

Durante una conferencia en la sede del PJ, Beraldi cuestionó la imparcialidad de los jueces del caso. Afirmó que adoptaron “una posición acusadora” y que la sentencia carece de sustento jurídico. “Se deben corregir los fundamentos porque no existen pruebas válidas”, expresó.


OTRAS NOTICIAS:

Dólar en alzaFuerte salto del dólar blue cierra marzo con notable alza

Según explicó, la acusación de manejo discrecional de fondos públicos no tuvo sustento probatorio en el juicio. Recordó que la distribución de recursos corresponde al Congreso mediante el presupuesto nacional. Cristina, según su defensa, no asignó fondos a Santa Cruz ni a ninguna provincia.

Respecto a la licitación de obras, negó cualquier intervención directa de la ex presidenta. “Los testigos fueron claros: ella no tuvo participación alguna en las adjudicaciones”, sostuvo. Explicó que las decisiones las tomaron entes autárquicos como Vialidad Nacional y órganos provinciales.

La defensa también apuntó contra la actuación del Ejecutivo durante el gobierno de Mauricio Macri. Beraldi mencionó que el Estado participó como querellante y actor civil, alterando la imparcialidad del proceso. “Cuando los jueces tienen encuentros privados con el presidente, se viola la independencia judicial”, advirtió.


OTRAS NOTICIAS:

EconomíaLa economía argentina registró once meses de crecimiento sostenido

Citó normas internacionales que exigen neutralidad en la administración de justicia. La injerencia del Ejecutivo en la etapa probatoria y en las decisiones finales fue una constante. “No lo digo yo, lo dicen los estándares internacionales”, remarcó.

Criticó además que nunca se investigó si realmente existieron sobreprecios. Las pruebas ofrecidas por la defensa fueron rechazadas o reinterpretadas en favor de la acusación. “No hubo intención de investigar nada con seriedad ni responsabilidad”, declaró.

También cuestionó que no se haya indagado a otras empresas más allá de las de Lázaro Báez. Cristina, según Beraldi, pidió ampliar la investigación a otros actores económicos. “Nos dijeron que no, que sólo se juzgaba a Báez”, indicó con ironía.


OTRAS NOTICIAS:

Puentes Bailey en Bahía BlancaDos puentes Bailey restauran el tránsito en la Ruta 3 luego del temporal en Bahía Blanca

El abogado denunció que la sentencia habló de sobreprecios sin contar con una pericia contable. A su juicio, el tribunal improvisó conclusiones sin bases técnicas. “Es una comedia de enredos que no se ajusta a ningún principio legal”, concluyó.

Cristina presentó un recurso de queja ante la Corte luego de que Casación rechazara su apelación. Denunció violaciones a sus derechos constitucionales y recusó al juez Manuel José García Mansilla. Aseguró que su designación por decreto viola la Constitución Nacional.

Por todo esto, Beraldi reafirmó que “no hay ninguna posibilidad” de que Cristina Kirchner termine en prisión. Solicitó un nuevo juicio que respete las garantías procesales y descarte las interferencias políticas. “Queremos que se aplique el derecho y se tome la decisión que jurídicamente corresponde”, cerró.

Fuente: NA.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17