


El mercado cambiario en Argentina experimentó una fuerte volatilidad este lunes, con el dólar blue cerrando a $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, tras un aumento de $25 en una sola jornada. Este incremento lleva el total acumulado en marzo a $95.
La jornada estuvo marcada por una subida casi tan pronunciada como la de toda la semana pasada, cuando el dólar blue aumentó $20. Esto resulta en una brecha del 23,4% respecto al dólar oficial, ampliando la diferencia entre ambos mercados.
OTRAS NOTICIAS:
Las fluctuaciones del dólar paralelo ocurren en un contexto de incertidumbre económica, exacerbada por la falta de detalles sobre los aspectos técnicos del acuerdo reciente entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional, así como por rumores persistentes de una posible devaluación, los cuales han sido negados por las autoridades.
En el mercado mayorista, el dólar oficial cerró a $1.074, con un modesto incremento de 50 centavos respecto al cierre del viernes. Este comportamiento refleja un avance mensual de apenas 0,9% para marzo, el menor registrado durante la gestión de Milei.
OTRAS NOTICIAS:
El mercado de dólar futuro mostró una tendencia mixta, con descensos leves en los contratos a corto plazo y aumentos notables en los meses más alejados, superiores al 2% a partir de septiembre. Este comportamiento refleja la incertidumbre sobre el futuro del régimen cambiario en el país.
Las otras cotizaciones financieras también registraron movimientos significativos. El dólar MEP se situó en $1.312,57, manteniendo una brecha del 22,1% con el dólar oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80, con un spread aproximado del 22,6%.
Por último, el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro, que incluye un recargo del 30% deducible de Ganancias, cotizó a $1.420,90. Esta cifra subraya la presión adicional sobre los consumidores que realizan compras en moneda extranjera o planifican viajar al exterior.
Fuente: N A




