Trump prepara flexibilización en la venta de armas para favorecer a contratistas estadounidenses

Actualidad02/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
donald trump
Donald Trump

La administración del expresidente Donald Trump, que actualmente lidera la interna republicana rumbo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, trabaja en una nueva orden ejecutiva para flexibilizar las regulaciones sobre la exportación de equipamiento militar, según reveló la agencia Reuters este martes.

Fuentes con conocimiento directo de la medida indicaron que el objetivo principal es facilitar y acelerar las ventas de armamento a nivel global, especialmente para gigantes del sector de defensa como Boeing y Lockheed Martin. La medida también apunta a reducir las trabas legislativas que hoy impone el Congreso estadounidense sobre este tipo de operaciones.


OTRAS NOTICIAS:

Trump MileiMilei viaja a Estados Unidos para reunirse con Trump antes de la firma del acuerdo con el FMI


El documento en preparación tomaría como base una propuesta presentada el año pasado por Michael Waltz, entonces congresista republicano y asesor de Seguridad Nacional de Trump. Aquella iniciativa buscaba modificar la ley de control sobre exportación de armas (Arms Export Control Act), aumentando los umbrales monetarios que requieren revisión parlamentaria para las transferencias de armamento al extranjero.

De concretarse, la orden ejecutiva permitiría a las empresas armamentistas de EE.UU. expandir su presencia en mercados estratégicos sin pasar por los complejos procesos de evaluación del Capitolio, especialmente en momentos donde el país busca reforzar alianzas militares y recuperar influencia geopolítica frente al avance de Rusia y China.


OTRAS NOTICIAS:

Karina Muñoz de 45 añosInvestigan un femicidio brutal en San Antonio Oeste y acusan a dos hombres por el crimen


Aunque la Casa Blanca no ha confirmado oficialmente la decisión, desde el entorno de Trump señalan que esta acción busca impulsar la industria nacional, favorecer el empleo y proyectar “el poderío norteamericano” como parte del enfoque de “seguridad nacional a través del desarrollo económico”.

La medida también podría generar controversia dentro del Congreso y entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre los riesgos de ventas indiscriminadas a gobiernos involucrados en conflictos internos o violaciones a los derechos fundamentales.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17