Garachico en #LA17: Pide eliminar barreras en el transporte y actualizar ordenanzas de discapacidad

Chubut03/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Andrea Garachico en los estudios de #LA17
Andrea Garachico en los estudios de #LA17

La concejal Andrea Garachico participó de una entrevista con #MODO17 en la que pidió terminar con los obstáculos burocráticos para personas con discapacidad. Señaló que muchas normas están desactualizadas y pidió trabajar sobre su derogación o modernización. Afirmó que las políticas públicas deben reflejar las necesidades reales del colectivo y de sus familias.

“Nos atraviesa a todos, aunque no lo veamos”, remarcó en los estudios de la #LA17 en relación al impacto de la discapacidad en la vida cotidiana. Recalcó que no se trata solo de las personas diagnosticadas, sino también de sus entornos. “Un accidente, una enfermedad o el paso del tiempo nos puede poner a todos en esa situación”.

La edil madrynense recordó que el 11 de abril se presentará formalmente el nuevo colectivo Cerrando Brechas. Este espacio busca abrir el Consejo Municipal de Discapacidad a vecinos y familias sin representación formal. “Fue una convocatoria muy exitosa: participarán personas que nunca antes habían tenido un lugar”, destacó.


OTRAS NOTICIAS:

Bolsa de Estados UnidosEl mundo después de Trump: se desploman las acciones de Nike, Adidas y grandes marcas

Junto a la concejal Lucila González, Garachico participa como representante del Concejo en ese órgano consultivo. Ambas impulsan un trabajo coordinado para mejorar el acceso a derechos. También acompañan a organizaciones sociales en sus propuestas y reclamos.

Una de las principales preocupaciones es el acceso al transporte público, tema que definió como “recurrente y frustrante”. Solo dos unidades adaptadas circulan actualmente en la ciudad, lo que impide cubrir todo el territorio urbano. “Hay vecinos con discapacidad en todos los barrios y no pueden esperar una unidad que nunca llega”.

También se refirió a la exigencia de trámites internos entre la Dirección de Discapacidad y la empresa de transporte. Calificó ese requisito como innecesario, engorroso y contrario a la legislación nacional. “Con solo presentar el CUD, debería bastar para acceder al servicio gratuito”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Complejo ChapadmalalEl gobierno planea vender unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse

Puerto Madryn aún no cuenta con el sistema SUBE, lo que genera una desigualdad frente a otras localidades cercanas. La edil denunció que el plazo para instalarlo venció en octubre de 2024 y no se cumplió. “Estamos pasados de tiempo y eso afecta a toda la ciudadanía, no solo a las personas con discapacidad”, indicó.

También cuestionó la falta de voluntad para adaptar nuevas unidades que ingresan al parque automotor. Aseguró que la empresa argumenta que las calles no están asfaltadas, pero eso no justifica el incumplimiento. “No puede ser que se usen las veredas como excusa para negar derechos”, manifestó.

En cuanto al funcionamiento del Consejo Municipal de Discapacidad, valoró que se estén incorporando miradas nuevas. Destacó que muchas familias necesitan contención y representación directa. “Hay un montón de ordenanzas viejas que no reflejan la realidad actual y deben ser revisadas”, expresó.


OTRAS NOTICIAS:

Detenido opor abuso abusoDetienen en Caleta Olivia a un prófugo acusado de abuso sexual en Entre Ríos

Durante la charla también abordó un tema de actualidad relacionado con denuncias por supuesta incompatibilidad de ingresos. Confirmó que tiene una actividad privada que no colisiona con su función pública. “No soy proveedora ni tengo relación contractual con el municipio, todo está en regla”, aseguró.

La denuncia fue presentada por un grupo de vecinos, algunos vinculados a un partido político. Garachico defendió su derecho a expresarse y pidió que se investigue con seriedad. “Esto no se resuelve con suposiciones ni con juicios al voleo”, afirmó.

Sobre el caso del concejal Alarcon, pidió que se analicen los vínculos con la empresa de transporte si los hubiera. Aclaró que tener filiación sindical no es incompatible con ser concejal. “Hay que ver si existe una relación laboral formal con la empresa concesionada”, sostuvo.


OTRAS NOTICIAS:

Manuel Adorni conferencia abril 2025Lanzan un QR para consultar precios de medicamentos en todo el país

Recalcó que las pruebas deben surgir de organismos como ARCA y ANSES y no de rumores. Enfatizó que la transparencia implica debatir y revisar, no sancionar sin pruebas. “Nosotros representamos a los vecinos y debemos actuar con responsabilidad”, remarcó.

La Comisión de Gobierno evaluará el caso la próxima semana, cuando se reanude su actividad. Desde el Concejo se buscará determinar si hubo irregularidades comprobables. “Tenemos herramientas institucionales para tratar estos temas como corresponde”, explicó.

Reivindicó la importancia de debatir públicamente cuando hay sospechas, pero pidió no politizar la situación. Dijo que todas las decisiones deben tomarse en función de la Carta Orgánica. “Poner en discusión un tema así habla de una voluntad real de transparencia”, añadió.


OTRAS NOTICIAS:

Vaca MuertaCuáles son los efectos del crecimiento energético para la economía de Argentina

La concejal agradeció el espacio radial y destacó el rol de los medios en visibilizar temas como la discapacidad. Valoró la posibilidad de compartir avances y reclamos directamente con la ciudadanía. “Desde nuestro lugar, queremos aportar a que Madryn sea una ciudad más inclusiva”, concluyó.

Reiteró que no se trata de militancia, sino de compromiso humano con derechos básicos. Insistió en que se deben eliminar las barreras administrativas, físicas y simbólicas. “Cortémosla con las barreras. Ya está”, cerró enfáticamente.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17