


La Secretaría de Salud finalizó el primer ciclo de formación para planificar hospitales en Chubut. El último encuentro presencial de la Diplomatura Integral se realizó en Rawson con referentes de toda la provincia. Se anticipó una segunda etapa centrada en la apertura del Hospital de Alta Complejidad de Trelew.
La capacitación reunió durante casi un año a profesionales de hospitales de Trelew, Esquel, Madryn, Rawson y Comodoro. Se dictaron clases virtuales y encuentros presenciales con el especialista Carlos Díaz, de la Universidad ISALUD. La formación buscó mejorar la planificación, organización y toma de decisiones en entornos hospitalarios.
“Concluimos una propuesta que representa un salto de calidad para nosotros como equipo de trabajo”, expresó Denise Acosta. La secretaria de Salud destacó el compromiso de los participantes y el nivel de los contenidos abordados. Estuvo acompañada en el cierre por Sebastián Restuccia y Alejandra Araujo.
OTRAS NOTICIAS:
Durante las jornadas se analizaron experiencias reales, se discutieron alternativas organizativas y se trabajó sobre escenarios posibles. El objetivo fue construir una visión común sobre los procesos que requieren los nuevos hospitales. Los contenidos se enfocaron en dotar de herramientas prácticas a quienes trabajan en los centros sanitarios.
La experiencia generó una gran convocatoria y motivó la planificación de una segunda instancia específica. Acosta adelantó que la nueva capacitación será más operativa y estará centrada en el Hospital de Alta Complejidad “María Humphreys”. “Vamos a comenzar en mayo con un equipo más reducido y enfocado”, aseguró.
La funcionaria remarcó que “hay muchos procesos en marcha en torno al nuevo hospital de Trelew, tanto en recursos humanos como en equipamiento”. Se busca garantizar una apertura ordenada, planificada y sustentable. El objetivo es que el hospital pueda comenzar a funcionar con equipos preparados para sus exigencias.
OTRAS NOTICIAS:
“Este hospital representa un hito en la salud pública de la provincia”, afirmó la secretaria de Salud. Luego de años de espera, el edificio avanzó y ahora se trabaja intensamente para ponerlo en marcha. El Gobierno provincial apuesta a mejorar la red sanitaria con una estructura moderna y especializada.
La planificación anticipada y el trabajo conjunto entre niveles de gestión buscan evitar errores y optimizar recursos. El proceso de apertura contempla formación, compra de insumos, reorganización de servicios y diseño de protocolos. Cada área se prepara para integrarse al nuevo funcionamiento sin afectar los servicios actuales.
“Tenemos que consolidarnos como un equipo fuerte y mostrar la calidad que tenemos en toda la provincia”, concluyó Acosta. El cierre de la diplomatura dejó una evaluación positiva y expectativas sobre el próximo tramo formativo.



