



El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, proyectó confianza en la economía del país ante nuevos desafíos internacionales. Durante un acto en Cajamar, Sao Paulo, Lula destacó la acumulación estratégica de reservas internacionales realizada durante sus primeros mandatos, entre 2003 y 2010, como un baluarte contra crisis financieras.
Lula recordó que, al asumir el cargo en 2003, Brasil enfrentaba serios problemas de endeudamiento. El mandatario detalló cómo su gobierno logró estabilizar la economía pagando una deuda de 30,000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta acción fue clave para liberar al país de la dependencia de las directrices del FMI y para permitir un desarrollo económico sostenido.
OTRAS NOTICIAS:
“En mis dos primeros mandatos hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que lo quiera”, afirmó Lula.
Con un tono desafiante, subrayó la capacidad de Brasil de mantenerse firme ante políticas externas adversas, como las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos a las importaciones brasileñas.
Estados Unidos ha aplicado un arancel del 10% a todos los productos brasileños que ingresen al país, afectando especialmente las exportaciones de acero y aluminio. Estas medidas han tensado las relaciones comerciales y han llevado a discusiones técnicas entre representantes de Brasil y Estados Unidos en Washington.
OTRAS NOTICIAS:
“Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350,000 millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad”, reiteró Lula. Este "colchón" de reservas internacionales es visto como un escudo protector que brinda estabilidad y confianza en la capacidad del país para gestionar desafíos económicos externos.
La situación económica de Brasil y las estrategias para enfrentar la política tarifaria estadounidense siguen siendo puntos cruciales en la agenda de Lula. El gobierno brasileño continúa trabajando para mitigar los efectos de estas tarifas y para fortalecer las relaciones comerciales con otros socios internacionales.



