Los mercados europeos repuntan tras señales de diálogo comercial de Trump

Política08/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
ESTADOS UNIDOS EXCEPTUARÁ DE ARANCELES A EXPORTACIONES DE ALUMINIO
Donald Trump

Una oleada de optimismo invadió este martes a los principales mercados europeos luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostrara abierto a negociar nuevos “acuerdos justos” sobre aranceles. Tras varias jornadas de bajas y con los índices en mínimos de 14 meses, las bolsas del viejo continente reaccionaron con fuerza a los gestos de apertura del mandatario.

Londres lideró las subas con un alza del 1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). En paralelo, el euro también mostró una leve recuperación frente al dólar, apreciándose un 0,20% para cotizar a 1,097 unidades.


OTRAS NOTICIAS:

Picada fatal en Córdoba e imputación a acompañantesPicada fatal: Imputan al conductor, a tres acompañantes y analizan sancionar al público


La recuperación en Europa estuvo en sintonía con lo que ocurrió en Asia, donde las principales bolsas también operaron en alza. El índice Nikkei de Tokio subió un notable 6%, mientras que Hong Kong y Shanghái mostraron avances del 1,51% y 1,58%, respectivamente. Sin embargo, no todas las plazas asiáticas compartieron el repunte: Indonesia cayó más del 9% y Taipéi bajó 4%, reflejando aún la volatilidad del contexto global.

Las declaraciones de Trump llegaron durante una conferencia conjunta con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en la que aseguró que “se están abriendo canales de diálogo con países de todo el mundo”, aunque ratificó que no habrá pausa en las medidas arancelarias mientras duren las negociaciones.


OTRAS NOTICIAS:

Tragedia en la PanamericanaEstaba alcoholizado el joven que manejaba el auto en el que murieron cinco jóvenes


De hecho, el presidente norteamericano lanzó una advertencia directa a China: amenazó con subir los aranceles hasta un 50% si el gigante asiático no retira su reciente aumento del 34%. Pese a ello, el clima inversor fue de expectativa positiva y las bolsas lo reflejaron.

El envío de una misión comercial japonesa a Washington en los próximos días fue otro de los puntos que sumó alivio a los mercados, que esperan que las gestiones diplomáticas logren atenuar la escalada proteccionista iniciada meses atrás.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17