


En una nueva jornada de violencia en Yemen, al menos cuatro personas han perdido la vida y otras trece han resultado heridas debido a ataques aéreos de Estados Unidos sobre el puerto yemení de Hudaydah.
Según informes de las autoridades sanitarias controladas por los hutíes, los bombardeos alcanzaron áreas residenciales, aumentando la tensión en un conflicto ya prolongado.
OTRAS NOTICIAS:
Los ataques, que tuvieron lugar en el barrio de Amin Muqbil, forman parte de una serie de acciones militares estadounidenses que se han intensificado recientemente en diversas partes del norte de Yemen.
Además de Hudaydah, la infraestructura de telecomunicaciones en la provincia de Amran también fue afectada, aunque en este caso no se reportaron víctimas.
Estos bombardeos se enmarcan en una campaña más amplia que Estados Unidos inició el 15 de marzo. El objetivo declarado de esta ofensiva es detener los ataques hutíes contra la navegación internacional en el Mar Rojo, particularmente contra embarcaciones vinculadas con Israel.
OTRAS NOTICIAS:
Los hutíes, por su parte, afirman que sus ataques son en respuesta a la ofensiva israelí, apoyada por Estados Unidos, en Gaza y buscan presionar por el cese de hostilidades y el retorno de la ayuda humanitaria.
La reciente oleada de ataques también incluyó objetivos en las zonas este y sur de la capital, Saná, la isla de Kamaran en el Mar Rojo, y la provincia de Marib, rica en petróleo. Estos ataques fueron ampliamente reportados tanto por la televisión hutí Al-Masirah como por residentes locales.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar de la intensificación de los ataques por parte de Estados Unidos, los hutíes continúan lanzando ofensivas que afectan intereses estadounidenses e israelíes en la región.
La situación en Yemen, que ya es una de las crisis humanitarias más graves del mundo, se ve agravada por estos continuos enfrentamientos militares que ponen en riesgo a la población civil.
Fuente: N A



