Trelew: investigan a empresas por el posible uso de los canales como basurales clandestinos

Chubut09/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Limpieza de canales pluviales de Trelew
Limpieza de canales pluviales de Trelew

La Municipalidad de Trelew avanza con una serie de tareas urbanas clave para el mantenimiento del ambiente, el escurrimiento del agua y el ordenamiento de los espacios públicos. El secretario de Servicios Públicos, Sergio Hudson, explicó en diálogo con El Quinto Poder por #LA17 que se retomaron trabajos de limpieza en el canal Ovoide, se reforzaron las tareas en otros canales estratégicos, se adquirió maquinaria nueva tras años de abandono y se intensifican los controles ante denuncias por basurales ilegales.

“El canal Ovoide no se limpiaba hace más de 10 años”, subrayó Hudson, al referirse al tramo que conecta la laguna Chiquichano con la laguna de la Base. La acumulación de residuos complicaba el escurrimiento del agua, lo que obligó al municipio a destinar fondos propios para iniciar una limpieza integral. “El intendente pidió intensificar los trabajos”, agregó, detallando que también se interviene en los canales Evans y Owen.


OTRAS NOTICIAS:

peatonal las grutasLas Grutas avanza en la ampliación de la clásica peatonal


En paralelo, el municipio investiga a empresas por el posible uso de los canales como basurales clandestinos, luego de que se detectaran descargas de residuos pesqueros y restos de productos de mar en el cauce del canal. “Algunos camiones descargan sobre el canal”, alertó el funcionario, y señaló que las denuncias son anónimas, pero ya se analizan los desechos encontrados para identificar a los responsables.

Según explicó, hay antecedentes de pesqueras que arrojaron residuos en rutas rurales. La comuna ya realiza inspecciones frecuentes y advirtió que el uso del canal como depósito de basura representa un grave riesgo ambiental. “La falta de conciencia agrava el problema en zonas sensibles”, lamentó Hudson.


OTRAS NOTICIAS:

Intentan ingresar droga a una comisaríaIntentó ingresar droga escondida en un pan para un detenido


Por otra parte, se incorporó una motoniveladora nueva después de 15 años, una adquisición para agilizar tareas en calles y espacios públicos. “Antes teníamos que tercerizar porque no teníamos maquinaria propia. Ahora damos respuestas más rápidas”, afirmó. La nueva máquina se suma a otras dos que fueron reacondicionadas tras largos años fuera de servicio.

En el plano urbano, la plaza Alfredo García también está siendo renovada. Se instalaron bombas, un sistema de riego nuevo y luces más eficientes. “La plaza recibe muchos chicos por la noche; el skate park necesita buena iluminación”, detalló. Las tareas incluyen resiembras y mejoras eléctricas completas, como el recambio del cableado y de luminarias.


OTRAS NOTICIAS:

pescaPor la crisis hay empresas pesqueras que podrían ingresar en concurso de acreedores


Finalmente, Hudson remarcó que cada área del municipio necesita decisiones claras para mejorar el servicio. “Hay que priorizar el ambiente y los servicios públicos en la gestión”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17