



El Ministerio de Economía fijó el cronograma para redactar el Presupuesto Nacional 2026 y el Plurianual hasta 2028. La resolución 430/2025 ya fue publicada en el Boletín Oficial y delimita funciones, plazos y responsables. Los trabajos comenzarán el 23 de abril y deberán finalizar antes del 31 de octubre.
La Subsecretaría de Presupuesto coordinará el proceso junto al Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto. Este equipo estará compuesto por funcionarios designados especialmente para cumplir con las exigencias técnicas. Las áreas involucradas deberán enviar sus aportes dentro de los plazos estipulados.
La normativa establece que el Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 deberá llegar al Congreso antes del 15 de septiembre. En tanto, el documento con el Presupuesto Plurianual 2026-2028 será enviado antes de fin de octubre. El cumplimiento de estos plazos busca garantizar el debate parlamentario con base técnica suficiente.
OTRAS NOTICIAS:
Entre las tareas previstas figuran la estimación de variables macroeconómicas y la proyección de inversiones. Además, cada organismo deberá elaborar anteproyectos presupuestarios y justificaciones detalladas. También se confeccionará el mensaje del Poder Ejecutivo que acompaña la ley.
La participación será obligatoria para jurisdicciones, empresas públicas, fondos fiduciarios y entes descentralizados. Cada unidad institucional tendrá que enviar su información en tiempo y forma. El Ministerio de Economía sistematizará esos datos para avanzar con la redacción formal.
El ministro Luis Caputo firmó la resolución que da inicio formal al proceso de planificación financiera nacional. El texto incluye un anexo con todas las fechas de referencia para cada etapa del trabajo. El cronograma fue elaborado para asegurar una secuencia ordenada y consistente.
OTRAS NOTICIAS:
Economía solicitó colaboración activa de todas las dependencias del Estado para no demorar los tiempos legislativos. "La consistencia técnica y la transparencia en los datos serán fundamentales", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda. El Gobierno busca mostrar previsibilidad en un contexto económico de fuertes ajustes.
Desde la cartera destacaron que el proceso incluirá actualizaciones sobre ingresos, gastos y financiamiento para los próximos tres años. Esta previsión se articula con la Ley de Administración Financiera vigente desde los años noventa. El objetivo es permitir una mejor toma de decisiones de política pública.
Fuente: NA.



