Nuevo sismo sacudió a Vaca Muerta, esta vez cerca de nuevas fracturas

Actualidad09/04/2025Hector PerezHector Perez
Añelo, Neuquén
Añelo, Neuquén

La provincia de Neuquén ha registrado múltiples sismos recientemente, con una serie de temblores que ha suscitado preocupación entre los residentes y expertos.

Durante la madrugada de este miércoles, se produjo un nuevo sismo cerca de Añelo, en la zona de Vaca Muerta, un área conocida por su intensa actividad de extracción de hidrocarburos.


OTRAS NOTICIAS: 

Ejemplar de puma jovenUn hombre mató a un puma a palazos y fue multado


 


Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo tuvo una magnitud de 2.5 en la escala de Richter y una profundidad de 7 kilómetros, lo que indica una posible relación con las actividades de fractura hidráulica en la región.

El Observatorio de Sismicidad Inducida ha emitido un comunicado que arroja luz sobre la situación: de los 15 sismos registrados en Neuquén este año, 11 están directamente relacionados con la extracción de hidrocarburos.


OTRAS NOTICIAS: 

Enterró a su suegra en el patioEnterró a su suegra en el patio y siguió cobrando su jubilación por un año


 


Estos sismos inducidos se producen a profundidades significativamente menores que los sismos naturales, lo que aumenta su impacto en la superficie y potencia la percepción de su intensidad por parte de la población local.

La falta de legislación adecuada y la ausencia de medidas de regulación como los semáforos sísmicos, que podrían mitigar este tipo de incidentes, han sido puntos de crítica por parte del Observatorio.


OTRAS NOTICIAS: 

Brasilero condenado Condenan y deportan a brasilero por robo de camionetas en Madryn


"La relación entre la fractura de los pozos en Vaca Muerta y la inyección del agua de flowback explica por qué estos fenómenos se vuelven cada vez más numerosos y afectan a zonas donde antes no lo hacían," explicaron desde el ente.

Javier Grosso, geógrafo miembro del Observatorio de Sismicidad Inducida, subraya que la aparición de sismos en zonas donde anteriormente no se registraban es un indicador clave de la influencia de las actividades humanas. Entre 2015 y 2017, estudios con sismógrafos móviles han corroborado la correlación entre la actividad de fractura hidráulica y la incidencia de nuevos sismos.

Fuente: LM Neuquén

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17