

Trump desata una nueva tormenta comercial y posterga los aranceles al resto del mundo
El presidente estadounidense elevó al 125% los aranceles a los productos chinos y concedió una pausa de 90 días para países sin represalias.
Actualidad09/04/2025

La escalada comercial que mantiene en vilo a la economía global sumó este miércoles un nuevo capítulo. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció un aumento inmediato de los aranceles a China al 125%, mientras dispuso una postergación de 90 días para los países que no adoptaron medidas en represalia contra su gobierno. El anuncio sacudió los mercados internacionales y volvió a encender las alarmas sobre una posible recesión mundial.
La decisión del mandatario republicano llega en un contexto de creciente tensión con la segunda economía del planeta. “China ha estafado al mundo y eso se terminó”, escribió Trump en Truth Social, mientras desde Pekín prometieron “luchar hasta el final” tras este nuevo golpe económico. El ajuste de aranceles se produce a menos de 48 horas de que entrara en vigencia un primer tramo de subas que alcanzaban el 104%.
OTRAS NOTICIAS:
El incremento hacia el 125% golpea de lleno a bienes chinos, al tiempo que se ofrece un alivio temporal a más de 75 países, entre ellos la Unión Europea, que verá sus tarifas congeladas al 10% por los próximos tres meses. “Los países que no tomaron represalias merecen un trato distinto”, justificó el presidente.
La Argentina, junto con otros países de América Latina, mantendrá un arancel del 10%, al menos durante este período de diálogo, aunque la incertidumbre sigue vigente ante la posibilidad de una profundización del conflicto.
OTRAS NOTICIAS:
Wall Street, que había iniciado la jornada con pérdidas, rebotó levemente tras el anuncio. Sin embargo, analistas advierten que el impacto será duradero si no se logra desescalar el conflicto. “Los aumentos equivalen al mayor incremento impositivo en EE.UU. en casi 60 años”, advirtieron desde JPMorgan, entidad que ya elevó al 60% las probabilidades de una recesión global para fin de año.
En paralelo, Goldman Sachs subió su estimación de recesión en Estados Unidos al 45%, mientras que la Tax Foundation calcula que los consumidores estadounidenses pagarán, en promedio, 2.100 dólares más al año por los efectos de estos aranceles.
OTRAS NOTICIAS:
Los sectores más afectados incluyen electrónica, autopartes, vestimenta, maquinaria agrícola y tecnología de consumo, donde los productos fabricados con componentes globales podrían aumentar de precio de forma inmediata.
Fuente: Clarín







