


El fiscal jefe Alex Williams brindó un amplio panorama sobre el funcionamiento de la justicia en la ciudad, en una entrevista emitida este miércoles en el programa “El Quinto Poder” por #LA17. Habló de la situación judicial tras los recientes conflictos gremiales, los avances en causas resonantes y el impacto positivo de una reforma clave del Código Procesal Penal que permite actuar con más firmeza frente a quienes reinciden en delitos.
“La situación ya fue superada, está todo normal. Quienes prestamos un servicio esencial estamos cubriendo lo necesario”, indicó Williams al referirse a la vuelta a la actividad plena del sistema judicial tras semanas de tensión gremial.
OTRAS NOTICIAS:
Uno de los ejes de la entrevista fue la causa por el robo a la firma Surisan, que involucró a cuatro ciudadanos brasileños. Williams confirmó que uno de ellos, Pedro Maranhão de Araújo, fue condenado a cuatro años de prisión efectiva tras reconocer su responsabilidad mediante un juicio abreviado. Otra imputada fue condenada previamente y ya fue expulsada del país. En tanto, un tercer detenido continúa con su proceso judicial en marcha, mientras que el cuarto implicado permanece prófugo desde su fuga de la alcaidía de Trelew.
“El juicio abreviado permite acelerar los tiempos. Una vez que la sentencia queda firme, Migraciones inicia el proceso de expulsión”, explicó el fiscal. Añadió que, aunque existen medios digitales, las gestiones con Cancillería y autoridades internacionales siguen siendo burocráticas y lentas.
OTRAS NOTICIAS:
Sobre los pedidos de extradición, relató un caso vinculado a Colombia como ejemplo de los obstáculos del sistema: “Fue un trámite de largo aliento, que requirió mucha paciencia”.
En un tono más optimista, Williams destacó que los delitos contra la propiedad han disminuido entre un 60 y 70% en sectores donde hubo múltiples condenas en el último año, especialmente por robos de bicicletas y motos. “El seguimiento de los autores reiterados fue clave. Muchos están cumpliendo condenas y eso se refleja en las estadísticas”, afirmó.
OTRAS NOTICIAS:
Respecto de la reforma del Código Procesal Penal, subrayó la importancia del nuevo enfoque sobre la reiterancia delictiva: “Nos da una herramienta más. No desalienta al delincuente, pero nos permite solicitar prisión preventiva si hay múltiples antecedentes”.
“El concepto de reiterancia ahora se tiene en cuenta al momento de pedir la detención durante el proceso”, puntualizó. Y aclaró que no se trata de aumentar penas, sino de “ordenar el sistema y evitar que se articulen redes delictivas mientras los imputados están en libertad”.







