


El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente el alerta amarilla por tormentas para toda la jornada de este viernes, por lo que se solicita a la población extremar precauciones.
Desde el Comité de Emergencia Municipal (COEM) se informó que el jueves 10 de abril se realizaron 47 asistencias a familias de diversos barrios afectados por el avance del agua o filtraciones. Las cuadrillas de operarios municipales continúan desplegadas en distintos puntos de la ciudad, atendiendo urgencias, destapando pluviales y reforzando tareas de prevención.
OTRAS NOTICIAS:
El municipio recomendó evitar circular por calles anegadas y mantener la atención en las zonas de mayor acumulación de agua. Se pide a los automovilistas transitar solo en casos necesarios, con velocidad reducida y luces bajas. También se recomienda a peatones no acercarse a postes, cables o cajas eléctricas.
A través de una comunicación oficial, la Municipalidad de Puerto Madryn difundió una serie de recomendaciones ante el pronóstico de lluvias, destinadas a minimizar riesgos y evitar accidentes durante el temporal. El instructivo fue compartido en redes sociales y medios locales como guía preventiva.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los consejos, se destaca:
☑️No transitar salvo en casos de emergencia, y en ese caso hacerlo con luces bajas y extrema precaución.
☑️Evitar las calles inundadas para no generar oleaje que pueda agravar filtraciones en las viviendas.
☑️No destapar bocas de tormenta por el riesgo de accidentes graves.
☑️Mantener a las mascotas dentro de la vivienda y resguardadas.
☑️No tocar cables, cajas de luz ni estructuras eléctricas.
☑️No sacar residuos ni dejar bolsas sobre la vereda, para evitar obstrucciones en los desagües.
El número de contacto para emergencias sigue siendo el 103, donde personal de Protección Civil coordina la recepción de alertas y derivación de intervenciones. Se recuerda que el canal está disponible las 24 horas.
OTRAS NOTICIAS:
Las autoridades remarcaron la importancia de la colaboración ciudadana en situaciones de tormenta intensa, apelando a la responsabilidad comunitaria y el uso adecuado de los recursos de emergencia. Se monitorea permanentemente la evolución del fenómeno climático.







