Francos defendió el nuevo esquema cambiario y aseguró que “acelerará el proceso de inversiones”

Política13/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Guillermo Francos, internado
Guillermo Francos

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, salió este sábado a explicar el alcance del nuevo régimen cambiario implementado por el Gobierno y defendió la decisión de eliminar el cepo para personas físicas, asegurando que el cambio “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”. En declaraciones radiales, minimizó el impacto inflacionario y rechazó que la medida implique una devaluación encubierta.

“El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos este mes. Está todo establecido, no hay motivos para preocuparse”, afirmó Francos en diálogo con Radio Rivadavia. El funcionario recalcó que el régimen prevé una actualización de las bandas en un 1% mensual y sostuvo que no existen fundamentos para una corrida cambiaria, ya que “hay suficientes dólares en relación a los pesos circulantes”.


OTRAS NOTICIAS:

Diego Maradona imágen generada por AI y diseñadoraLa psiquiatra de Maradona habría admitido tener relaciones íntimas con él


Al referirse a los cuestionamientos sobre la posible presión sobre los precios, atribuyó la inflación del 3,7% en marzo a factores coyunturales como la incertidumbre política generada por los debates legislativos. “No hay razones estructurales para que la inflación se mantenga elevada. Las reglas del juego son claras y la estabilidad llegará”, aseguró.

Francos también aclaró que la liberalización del tipo de cambio no fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional, aunque sí formó parte de una estrategia consensuada. “Este tema lo venimos trabajando hace ocho meses con el Fondo. No es improvisación, es parte de un plan con consistencia”, explicó.

Además, destacó el respaldo internacional que recibe el programa económico: “Caputo lo explicó con claridad, Georgieva lo celebró, y la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos será clave para fortalecer el respaldo externo”.


OTRAS NOTICIAS:

Planta Loma NegraLoma Negra en vilo: hay incertidumbre por su futuro


Consultado por la limitación de USD 100 en compras en efectivo, Francos reconoció que no tenía el detalle técnico, pero sugirió que podría estar relacionado con el control de operaciones informales. A su vez, se refirió al caso “Libra” y negó que exista implicancia alguna del Estado: “Es una operación entre privados. No hay ilícito alguno”, concluyó.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17