El Secretario del Tesoro de EEUU llega a la Argentina para reunirse con Milei

Política13/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
CASA ROSADA
CASA ROSADA

La esperada visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, marcará este lunes un nuevo capítulo en la relación bilateral entre la Casa Blanca y el gobierno argentino. En el marco de un escenario internacional atravesado por la disputa económica entre Estados Unidos y China, el funcionario republicano —figura de peso en la administración de Donald Trump— mantendrá un encuentro reservado con el presidente Javier Milei.

El arribo de Bessent se produce en un momento particularmente sensible. Por un lado, la Argentina acaba de recibir luz verde para un préstamo de 20.000 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional, un salvavidas que busca apuntalar el programa económico oficial. Por otro, el Banco Central renovó por dos años más el swap de monedas con China por un monto de 5.000 millones de dólares, un movimiento interpretado como un guiño de Beijing hacia Buenos Aires.


OTRAS NOTICIAS:

Tragedia de Chacabuco Foto: Diario ClarínMató a una persona y provocó otra muerte: Tenía antecedentes y estaba libre


La geopolítica no se reduce al terreno financiero. Desde hace años, Estados Unidos observa con recelo la expansión de inversiones chinas en sectores estratégicos del país, como energía, litio, telecomunicaciones y logística portuaria. En este sentido, la llegada de Bessent busca también reafirmar el interés norteamericano en mantener influencia sobre esos espacios sensibles.

A pesar de sus primeras declaraciones contra el “comunismo chino”, Milei ha adoptado en los hechos una agenda exterior pragmática. En 2023 se reunió con el presidente Xi Jinping durante la Cumbre del G20 en Brasil, cumpliendo los estrictos protocolos del país asiático. En mayo próximo, el canciller Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler encabezarán una misión oficial a Beijing.


OTRAS NOTICIAS:

Nora DalmassoJuicio político a los fiscales: Di Santo, Miralles y Pizarro del caso Dalmasso


Mientras tanto, las señales entre ambos bloques continúan. Esta semana, una comitiva de 80 empresarios chinos visitó Buenos Aires para participar de una ronda de negocios bajo el título “Evento de Cooperación Económica y Comercial entre China (provincia de Fujian) y Argentina”. El interés incluyó sectores clave como banca, aviación, energía y tecnología.

Según datos oficiales, en 2024 el comercio bilateral entre Argentina y China alcanzó los 16.350 millones de dólares. Aunque esta cifra refleja una caída del 6,2% respecto al año anterior, la contracción fue considerablemente menor a la de 2023, cuando el retroceso fue del 18,4%.

Fuente: iprofesional, Ámbito, Clarín

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17