


Durante una entrevista emitida por El Quinto Poder en #LA17, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, repasó su reciente recorrida por la meseta central, analizó el impacto del acuerdo entre la provincia y Pan American Energy en Comodoro Rivadavia y se refirió al escenario nacional tras la salida del cepo. “Hay que saber superarlas”, afirmó sobre las dificultades que atraviesa el sector hidrocarburífero.
Menna visitó las comunas rurales de Gastre y Gan Gan, donde se reunió con autoridades locales, recorrió obras y escuchó planteos de instituciones barriales. “Las reuniones fueron muy buenas”, señaló, y remarcó el valor del contacto directo con los vecinos, en un contexto donde el Estado provincial busca fortalecer su presencia territorial.
OTRAS NOTICIAS:
Destacó avances en infraestructura clave, como la conexión a red de gas en el establecimiento educativo de Gan Gan, que ahora dejó de depender del sistema de Zeppelin. “Esto mejora la calidad de vida de chicos y docentes”, expresó. También reconoció mejoras en las rutas de acceso a la zona, “que están transitables y en buen estado, algo clave para estas comunidades”.
En cuanto al escenario hidrocarburífero, Menna apuntó a la reconversión del yacimiento Cerro Dragón, considerado el más importante del país. Comparó la cuenca del Golfo San Jorge con Vaca Muerta y criticó a empresas que, según expresó, “se olvidaron de Comodoro a la primera de cambio”. En contraste, valoró el compromiso de Pan American Energy en la región: “Apostar en tiempos complejos también es una decisión política y estratégica”.
OTRAS NOTICIAS:
El vicegobernador defendió la importancia de contar con herramientas fiscales ordenadas para atraer inversión. “No podés nivelar la cancha si no ordenás las finanzas”, sostuvo, en línea con el rumbo asumido por la gestión de Ignacio Torres. También señaló que para una provincia exportadora como Chubut, la salida del cepo cambiario es central: “Un mercado normalizado nos permite competir, planificar y crecer”.
En relación al acuerdo firmado con el FMI, consideró que la eliminación de múltiples tipos de cambio genera un escenario más claro. “Los esquemas anteriores eran artificiales y perjudicaban a quienes producen”, indicó.
OTRAS NOTICIAS:
Por último, Menna insistió en que “la presencia del Estado en comunidades chicas es innegociable” y destacó que la provincia mantiene servicios esenciales como salud, educación e infraestructura aun en zonas rurales con poca densidad poblacional. “No se trata solo de números, sino de una mirada federal que defienda el arraigo y la igualdad”, concluyó.







