


Secta rusa en Bariloche: El juez ordenó devolver dinero a las imputadas
Actualidad14/04/2025

El caso de la secta rusa instalada en Bariloche sumó una resolución polémica. El juez Gustavo Zapata dispuso la prisión preventiva del líder, pero ordenó devolver dinero a las imputadas, pese al rechazo del fiscal.
Konstantin Rudnev está detenido desde el 28 de marzo. Fue arrestado en el aeropuerto de Bariloche, cuando intentaba huir hacia Buenos Aires y luego escapar a Brasil.
El ciudadano ruso permanece preso en un penal de máxima seguridad. Las autoridades lo trasladaron a la cárcel de Rawson, en la provincia de Chubut, donde seguirá alojado por al menos 60 días.
Rudnev lidera la secta Ashram Shambala. Está acusado de encabezar una organización transnacional dedicada a la trata de personas y la reducción a la servidumbre.
La investigación comenzó tras el testimonio de una mujer embarazada. La joven de 22 años acudió al hospital de Bariloche, acompañada por otras mujeres que la vigilaban de forma extraña.
El caso activó una serie de allanamientos en Bariloche y Buenos Aires. Las fuerzas de seguridad detuvieron a 19 mujeres y a un hombre vinculados a la secta.
Los detenidos fueron liberados, pero siguen imputados. El juez impuso restricciones y medidas de control, aunque todos quedaron en libertad mientras continúa la investigación.
OTRAS NOTICIAS
Durante las audiencias, se definió la devolución de dinero secuestrado. El juez autorizó a cada imputado a recuperar hasta mil dólares, decisión que generó rechazo en la fiscalía.
El fiscal Fernando Arrigo pidió mantener retenidos los fondos. Sostuvo que podrían tener origen ilícito o usarse para obstaculizar la causa, pero el juez no acompañó ese planteo.
El Ministerio Público cuestionó públicamente la medida judicial. “No queríamos que se devuelva ningún monto”, expresaron fuentes cercanas a la investigación.
La devolución afecta a todos los imputados que estaban en libertad. También alcanza al único varón del grupo, aunque no incluye al líder, que seguirá detenido.
El juez otorgó un año de plazo para completar la investigación. En ese tiempo, se buscará reunir pruebas, testimonios y elementos que permitan avanzar hacia el juicio.
Todos los imputados tienen prohibido salir del país. El juez ordenó retener pasaportes y documentos, además de exigir presentaciones semanales ante la policía.
La investigación identificó prácticas de coerción y manipulación. Se cree que Rudnev utilizó discursos espirituales para captar voluntades y controlar a sus seguidoras.
El juez también ordenó que los imputados no contacten a la víctima inicial. No podrán acercarse ni comunicarse con la joven rusa que dio origen a la causa.
OTRAS NOTICIAS
La mujer dio a luz en marzo en el Hospital Zonal de Bariloche. Según las hipótesis, Rudnev planeaba inscribir al bebé como hijo propio para tramitar residencia.
Ese paso le habría permitido acceder a beneficios migratorios. Luego intentaría mudarse a Brasil usando la normativa del Mercosur para instalar otra red delictiva.
La detención frustró el plan de escape del ciudadano ruso. La policía detectó su intención y lo interceptó antes de que tomara el vuelo en Bariloche.
Rudnev había llegado a Argentina en octubre del año pasado. Venía desde Rusia, donde recibió una condena de once años en 2013 por abuso sexual a seguidoras de su secta.
El antecedente ruso fue clave para solicitar la prisión preventiva. El fiscal lo presentó como evidencia de peligrosidad y reiteración de conductas delictivas.
La secta operaba bajo apariencia de comunidad espiritual. Prometía sanación, conexión cósmica y vida en armonía, pero ocultaba prácticas coercitivas.
Los investigadores creen que hubo reducción a la servidumbre. Las víctimas realizaban tareas domésticas, obedecían órdenes y entregaban su dinero.
La causa se encuentra en etapa de recolección de pruebas. Testimonios, movimientos financieros y comunicaciones serán parte del análisis de la fiscalía.
OTRAS NOTICIAS
La fiscalía quiere acreditar el funcionamiento de una organización criminal. Para eso necesita sostener medidas restrictivas y evitar fugas o entorpecimientos.
La decisión del juez generó preocupación entre los investigadores. Temen que el dinero devuelto sea usado para financiar acciones de defensa o fuga.
La resolución judicial puede ser apelada. La fiscalía analiza recurrir la decisión en instancias superiores para revisar la devolución del dinero.
Los abogados defensores celebraron la decisión del magistrado. Alegan que no hay pruebas firmes contra sus defendidos y que el dinero secuestrado tenía origen legal.
El caso mantendrá la atención pública durante los próximos meses. La combinación de espiritualidad, coerción y manipulación genera interés y debate social.
Rudnev enfrenta una acusación grave con antecedentes internacionales. La Justicia argentina lo investiga por liderar una red de trata y servidumbre con alcance regional.
El juez decidió liberar fondos, pero mantener vigilancia. La polémica quedó abierta, mientras la causa sigue en marcha.


La empresa isrealí Mekorot termina su trabajo de estudio de aguas rionegrinas







