Chubut reglamenta una ley sobre fallos colegiados

Política15/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
LEGISLATURA DE CHUBUT
LEGISLATURA DE CHUBUT

La Legislatura del Chubut sancionó una nueva norma que afecta directamente al funcionamiento del Poder Judicial. Se trata de una ley que reglamenta la fundamentación individual de los votos en fallos dictados por órganos colegiados. El proyecto fue impulsado por el propio Superior Tribunal de Justicia.

El texto legal fue aprobado este martes, tras su paso por la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales y Justicia. Su objetivo es aclarar cómo deben fundamentar sus decisiones los jueces que integran cuerpos colegiados. La medida busca garantizar mayor transparencia y responsabilidad institucional.


OTRAS NOTICIAS:

Casa de cambioEl dólar se mantiene casi estable en el segundo día sin cepo


La nueva ley reglamenta el artículo 169 de la Constitución Provincial. Ese artículo exige que cada magistrado exponga los fundamentos de su voto de forma clara y separada. La ley sancionada ahora define en detalle cómo debe aplicarse esa disposición.

El proyecto llegó al Poder Legislativo desde el ámbito judicial. Fue elaborado por el Superior Tribunal de Justicia, que consideró necesario ordenar y clarificar un punto clave del proceso judicial. La iniciativa contó con respaldo técnico y consenso político.

Según establece el artículo primero de la norma, el objetivo es reglamentar los alcances de la fundamentación individual. Aplica a todas las resoluciones dictadas por órganos colegiados, como cámaras o tribunales superiores. Es decir, donde más de un juez participa de una misma sentencia.


OTRAS NOTICIAS:

Alberto FernandezProcesan a Alberto Fernández por violencia de género


Esto no solo mejora la calidad del fallo, sino también la comprensión por parte de las partes involucradas. Cada juez deberá dejar constancia escrita de los motivos de su decisión. Incluso si el fallo es unánime, el voto individual será obligatorio.

Desde el Poder Judicial destacan que esta normativa fortalece la independencia de cada magistrado. También mejora la rendición de cuentas ante la sociedad. “Una justicia clara es una justicia más confiable”, afirmaron fuentes judiciales.

Además, se busca evitar ambigüedades o responsabilidades difusas en las resoluciones. Cada voto representará una expresión jurídica personal, dentro de la lógica del órgano colegiado. El disenso también quedará más claramente identificado.


OTRAS NOTICIAS: 

Una de las camionetas involucradasTragedia en Cañuelas por una estampida de caballos


La ley refuerza la idea de que los jueces no solo dictan justicia, sino que deben explicarla. Esto se considera un derecho de los ciudadanos y un deber del sistema judicial. La medida podría incluso servir como modelo para otras provincias.

Durante la sesión legislativa, se destacó la importancia del diálogo entre poderes. No hubo objeciones mayores en el recinto. El tratamiento fue ágil y con apoyo transversal.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17