Mario Vargas Llosa, el autor que convirtió la literatura en conciencia latinoamericana

PODCASTS Radio Francia Internacional16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Mario Vargas Llosa (Foto: Casa de América CC BY-NC-ND 2.0)
Mario Vargas Llosa (Foto: Casa de América CC BY-NC-ND 2.0)

Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de las letras hispanoamericanas, murió este domingo a los 89 años en Lima, Perú. La noticia fue confirmada por Radio Francia Internacional, medio donde el escritor trabajó en su juventud y que dedicó un programa especial a repasar su trayectoria. Fue autor, pensador y figura central del llamado “Boom” latinoamericano.

Desde joven asumió la literatura como un espacio de compromiso moral y cultural. Influenciado por Víctor Hugo, adoptó la idea de que un escritor debe actuar como “conciencia de su época”. “No es solo alguien que escribe libros”, decía, “sino alguien que toma postura y deja huella”.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

Su carrera comenzó como periodista en Francia, desde donde escribió grandes reportajes para medios de Europa y América Latina. Viajó por el mundo, cubrió conflictos, y publicó miles de artículos en los principales diarios de habla hispana. Se sumó así a la tradición de los escritores-periodistas que marcaron el siglo XX.


OTRAS NOTICIAS:

Pecom ya opera Escalante-El TrébolChubut autorizó baja de regalías para Pecom y la empresa invertirá USD 204 millones en El Trébol

En Radio Francia Internacional, Vargas Llosa encontró uno de sus primeros trabajos como estudiante recién llegado a París. “Trabajé en la radio cuando comenzaban las emisiones hacia América Latina”, recordó en 2005. Allí conoció a figuras como Pablo Neruda y participó de la inauguración de la Maison de la Radio.

A los 26 años publicó La ciudad y los perros, novela que inauguró una etapa de oro en la narrativa latinoamericana. Luego llegarían La casa verde, Conversación en La Catedral y muchas más, construyendo un universo narrativo complejo, urbano y profundamente político. Su literatura inspiró a generaciones.

En 2010 recibió el Premio Nobel de Literatura y en 2023 fue incorporado a la Academia Francesa. Fue el primer autor sin obra en francés en alcanzar ese honor, lo que reflejó la dimensión global de su escritura. A pesar del reconocimiento, siempre se definió como “un lector que escribe”.


OTRAS NOTICIAS:

Vilma RipollVilma Ripoll juró como diputada por la Izquierda

Durante décadas publicó su columna “Piedra de Toque”, que se leía en voz alta en muchos hogares. La escritora Grecia Cáceres recordó que sus textos eran seguidos religiosamente en la prensa dominical. “Me hizo soñar mucho”, dijo, “porque demostró que se puede vivir de la literatura y cambiar la realidad”.

Su fallecimiento marca el cierre simbólico del “Boom”, aquel movimiento literario que unió a Cortázar, García Márquez y otros grandes del continente. Vargas Llosa fue el último sobreviviente de esa generación que cruzó literatura, política y periodismo. Una generación que pensó América Latina desde las palabras.

En los últimos años su salud se deterioró tras un segundo contagio de covid-19 mientras vivía en España. Volvió a Perú, donde pasó sus últimos días al cuidado de su hija Morgana y su exesposa Patricia. Dejó de escribir y leer, pero continuó escuchando música, según contó su amigo Albert Benssousan.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17