


El Jueves Santo no es feriado nacional. Aunque muchos lo crean, la ley lo define como “día no laborable”, lo cual genera confusiones y desigualdades entre quienes pueden descansar y quienes deben seguir trabajando.
La Ley de Contrato de Trabajo marca la diferencia. El texto legal establece que los feriados nacionales se abonan doble si se trabaja, mientras que los días no laborables quedan a discreción del empleador. Por lo tanto, el Jueves Santo no garantiza descanso ni pago adicional.
OTRAS NOTICIAS
En el sector público, cada jurisdicción toma la decisión de otorgar o no el día libre. En el sector privado, la responsabilidad recae sobre el empleador. La ley indica que en los días no laborables el trabajo es optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines.
Esta situación genera realidades laborales distintas. Algunas personas disfrutan de un fin de semana largo de cuatro días. Otras deben cumplir con su jornada habitual sin recibir beneficios extras. La diferencia se hace sentir en el bolsillo y en la organización familiar.
OTRAS NOTICIAS
El Viernes Santo sí es feriado nacional inamovible. Por eso, quienes trabajen ese día recibirán el doble de su salario, sin discusión.
Fuente: R3







