

La Corte Suprema británica dictaminó que las mujeres trans no son legalmente mujeres
Actualidad16/04/2025

El Tribunal Supremo del Reino Unido resolvió este miércoles que la Ley de Igualdad define a la mujer por su sexo biológico. La sentencia unánime fue firmada por cinco jueces y rechaza que el género autoidentificado tenga efectos legales plenos. “Las mujeres transgénero no son legalmente mujeres”, sostiene.
El fallo afecta directamente a la posibilidad de integrar mujeres trans en juntas públicas con cupos femeninos. La decisión implica que esos espacios deben reservarse exclusivamente a mujeres nacidas biológicamente mujeres. El tribunal considera que “sexo” y “género” no son equivalentes legales.
El caso fue impulsado por For Women Scotland, con apoyo financiero de J.K. Rowling. La organización objetó la inclusión de mujeres trans con certificado de género en órganos oficiales. El fallo revoca la interpretación sostenida por el gobierno escocés desde 2022.
OTRAS NOTICIAS:
La Corte afirmó que la Ley de Igualdad no contempla redefiniciones de género como equivalentes a cambios de sexo legal. “El sexo es binario”, expresó el tribunal en un fallo de 88 páginas. Esto reabre debates sobre acceso a servicios y espacios diferenciados.
Activistas conservadores celebraron la sentencia como “sentido común jurídico”. La ministra Kemi Badenoch escribió que “un papel no convierte a un hombre en mujer”. Rowling se declaró “orgullosa” del fallo y de quienes lo hicieron posible.
Desde el colectivo LGBT+ Stonewall calificaron la decisión como “increíblemente preocupante”. Su director, Simon Blake, advirtió sobre las implicancias sociales de excluir a personas trans del amparo legal pleno. Consideran que se produce un retroceso en derechos adquiridos.
OTRAS NOTICIAS:
El primer ministro escocés John Swinney aceptó el fallo y señaló que revisarán sus políticas. Prometió que “la protección de derechos seguirá siendo prioridad” para su gestión. El fallo obliga al Ejecutivo a revertir medidas de inclusión tomadas en los últimos años.
La directora de Sex Matters, Helen Joyce, celebró la decisión como un triunfo legal y político. Señaló que “el tribunal dejó en claro que los certificados no reescriben la biología”. Dijo que las empresas y organismos ahora deben ajustar sus políticas.
El debate giraba en torno a si una persona con Certificado de Reconocimiento de Género debía ser tratada legalmente como mujer. La Corte resolvió que no, y que eso debe definirse solo por el sexo biológico. Esto implica modificar prácticas en baños, listas laborales y programas de inclusión.
OTRAS NOTICIAS:
El fallo se produce en medio de un aumento de los reclamos por espacios seguros y políticas diferenciadas por sexo. For Women Scotland argumentó que la falta de definición precisa generaba “confusión jurídica”. Ahora, esperan que se redacten normas más explícitas.
Amnistía del Reino Unido intervino en defensa del gobierno escocés, pero no representó a mujeres trans directamente. La Corte no admitió su participación como parte, lo cual también fue criticado. El tribunal aclaró que solo resolvía la interpretación de la ley vigente.
Si el fallo hubiese sido favorable al gobierno escocés, se esperaba una reforma legal desde Westminster. En cambio, ahora la presión recae sobre el Parlamento para ajustar la Ley de Igualdad. El efecto político será inmediato para los partidos laboristas y conservadores.
OTRAS NOTICIAS:
El fallo no elimina la protección contra discriminación por reasignación de género. Sin embargo, limita su aplicación en políticas de cupo, acceso a espacios y definición institucional de género. Esto deja en pie solo una parte del marco de derechos trans.
Organizaciones de derechos civiles advirtieron que la sentencia puede extenderse a otras áreas. Alertan que podría impedir el uso de baños, vestuarios y refugios por parte de personas trans. El debate sobre identidad y derechos legales vuelve al centro del escenario político.
Fuente: Clarín.




Cuestionan la instalación de una “ciudad satélite” en Punta Colorada









