Supermercados rechazaron subas del 12% y Caputo celebró el freno a los aumentos

Política16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Supermercados
Supermercados

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó este miércoles que supermercados de alcance nacional rechazaron nuevas listas de precios con aumentos de hasta el 12%. El funcionario compartió el dato en su cuenta de X y mencionó a las empresas Unilever y Molinos. Los productos afectados son de consumo masivo, higiene y alimentos.

“Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió el funcionario. Su publicación incluyó emojis de aplausos en señal de respaldo a la decisión de los comercios. El dato fue confirmado por fuentes del sector al diario Clarín.

El rechazo se produce en un contexto de tensión por el impacto de la reciente devaluación del 12% del dólar oficial. La medida, impulsada por el propio Gobierno, había generado expectativas de aumentos en góndola. El presidente Milei fue categórico al desestimar posibles subas en durante una entrevista.


OTRAS NOTICIAS:

Maquinaria usada importadaFlexibilizan el ingreso de maquinaria usada al país

“Se van a meter los productos en el o…”, respondió Milei en el streaming de Alejandro Fantino al ser consultado por el traslado a precios. La frase generó polémica pero reflejó el tono del Ejecutivo ante los ajustes posteriores al fin del cepo. El mensaje fue replicado por Caputo bajo el concepto de imputación de Menger.

El cruce entre cadenas de supermercados y grandes proveedores refleja una puja silenciosa por el control de precios. Si bien no hay acuerdos vigentes como en gestiones anteriores, los empresarios buscan consensuar márgenes sin comprometer rentabilidad. El Gobierno avala que los supermercados rechacen listas abusivas.

La situación coincide con la publicación del índice de inflación de marzo, que marcó un 3,7% y mostró una leve aceleración. En ese escenario, la Casa Rosada intenta evitar que la devaluación se traslade por completo a los precios minoristas. El Ejecutivo apuesta a que la competencia impida los aumentos sin justificación.


OTRAS NOTICIAS:

AviónRegalan 10.000 pasajes para viajar por Argentina: Conocé los requisitos

Caputo insiste en que las decisiones de mercado deben primar sobre la intervención estatal directa. Sin embargo, su posteo busca marcar posición y alentar la presión desde los comercios. No se descarta que el Gobierno recurra a medidas adicionales si los aumentos continúan.

Las empresas mencionadas no emitieron declaraciones públicas hasta el momento. Molinos opera en el rubro alimentos y Unilever en productos de limpieza e higiene personal. Ambas compañías poseen fuerte presencia en las principales cadenas del país.

Fuente: Clarín.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17