Del poder al banquillo, la caída de un expresidente de Perú

PODCASTS Radio Francia Internacional16/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Ollanta Humala
Ollanta Humala

Según informó el podcast Noticias de América de Radio Francia Internacional, la justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala. La causa lo responsabiliza por haber recibido dinero ilegal de la empresa brasileña Odebrecht. Los fondos fueron utilizados para financiar sus campañas de 2006 y 2011.

El tribunal determinó que Humala actuó “sabiendo o debiendo presumir que el dinero tenía origen ilícito”. Dos jueces coincidieron en que hubo pruebas suficientes para demostrar el delito de lavado de activos. El expresidente fue detenido inmediatamente después de conocerse la sentencia.

ESCUCHAR EL AUDIO DEL PODCAST:

La fiscalía sostuvo que los fondos de Odebrecht superaban los tres millones de dólares. El fiscal Germán Juárez consideró que el fallo recoge “todo lo que el Ministerio Público probó en juicio”. También se investigó el uso de ese dinero para fines personales, incluyendo la compra de propiedades.


OTRAS NOTICIAS:

Afrazados¡Sumate a “Afrazados” en Madryn! tejiendo solidaridad en Semana Santa

Su esposa, Nadine Heredia, también fue alcanzada por la condena, aunque no estuvo presente en la audiencia. La defensa de Heredia informó que solicitó asilo político en la embajada de Brasil. Fue acusada de justificar los bienes adquiridos con contratos simulados.

El caso reveló maniobras para ocultar el origen real del dinero y simular donaciones privadas. Percy García, profesor de Derecho, explicó que “se simularon aportes mediante cenas, cócteles y eventos ficticios”. Tampoco se registraron ante la autoridad electoral como exige la ley.

La campaña de 2006 también fue financiada con fondos opacos, esta vez provenientes del gobierno de Hugo Chávez. La investigación incluyó otros expresidentes como Alan García y Alejandro Toledo. García se suicidó antes de ser arrestado y Toledo enfrenta procesos por corrupción.


OTRAS NOTICIAS:

Mujeres británicas afuera de la Corte Suprema británica (Foto: REUTERS/Maja Smiejkowska)La Corte Suprema británica dictaminó que las mujeres trans no son legalmente mujeres

El fallo aclaró que no se trata de un delito de corrupción en sentido estricto, al no haber funcionariado en ejercicio. Percy García sostuvo que se trata de recepción de activos delictivos por parte de candidatos. La omisión en declarar el dinero agravó la situación legal de los acusados.

La sentencia aún no es firme y fue apelada por la defensa de Humala y Heredia. Ahora otro tribunal deberá revisar la decisión en segunda instancia. El caso podría escalar hasta la Corte Suprema si persisten las apelaciones.

Material publicado por gentileza Radio Francia Internacional

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17