
Neuquén propone ampliar el estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación a todo el país
17/04/2025

La provincia de Neuquén defendió la barrera sanitaria patagónica. El ministro Guillermo Koenig propuso extenderla al norte del río Colorado. “Queremos que se reconozca el esfuerzo de los productores”, remarcó en la reunión con Nación.
Koenig participó de un encuentro con autoridades nacionales. Se reunió con funcionarios de Agricultura, Ganadería y Pesca. También estuvieron representantes de la Mesa de Enlace.
El eje del debate fue la resolución 180/25 del Senasa. La norma habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Generó rechazo inmediato en los sectores productivos regionales.
Neuquén pidió revisar los alcances de la medida. El gobierno nacional otorgó 90 días para debatir. Durante ese plazo, la resolución quedó suspendida.
Koenig insistió en igualar condiciones sanitarias en todo el país. “Queremos que los neuquinos consuman carne como el resto”, dijo. Reclamó equidad sin resignar sanidad.
La propuesta neuquina apunta a unificar el estatus sanitario. Busca declarar a todo el país libre de aftosa sin vacunación. Eso evitaría restricciones cruzadas en el comercio interno.
OTRAS NOTICIAS
La región patagónica mantiene un control sanitario estricto. Prohíbe el ingreso de ganado en pie y carne con hueso. Es considerada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.
El ministro destacó la experiencia de países como Brasil. Allí lograron zonas amplias bajo el mismo estatus. Koenig usó ese ejemplo como antecedente viable.
El planteo busca proteger la producción regional. Los productores cumplieron protocolos sanitarios durante años. Invirtieron en controles y sistemas de trazabilidad.
La resolución del Senasa puso en riesgo ese esfuerzo. Permitía ingresos sin condiciones equivalentes. Los productores advirtieron sobre riesgos sanitarios y económicos.
Koenig calificó la propuesta como superadora. “Permitiría ingresar carne de otras provincias con igual estatus”, explicó. No se opone al libre comercio, pero exige garantías.
La Mesa de Enlace escuchó los planteos patagónicos. Las entidades rurales siguen con atención la discusión. El tema generó posturas encontradas en distintos sectores.
El gobernador Rolando Figueroa ya había intervenido. En marzo logró frenar la resolución por 90 días. Lo hizo tras reunirse con el ministro Caputo.
La decisión de Senasa desató una fuerte reacción local. Las provincias patagónicas unificaron su postura. Reclamaron respeto al estatus logrado.
La reunión de esta semana consolidó la propuesta neuquina. El objetivo es extender la barrera, no eliminarla. Koenig insiste en que el país puede lograrlo.
El ministro pidió respeto por los estándares logrados. “Queremos que ese trabajo no se pierda”, afirmó. El control sanitario garantiza calidad y mercados.
OTRAS NOTICIAS
La carne patagónica accede a mercados exigentes. Su estatus sanitario es clave en la exportación. Modificarlo implicaría perder ventajas comerciales.
Koenig enfatizó la necesidad de reglas claras. Las decisiones deben surgir de consensos técnicos. El criterio político no puede vulnerar el trabajo productivo.
Neuquén se prepara para una discusión técnica y política. El debate sanitario no solo incluye salud. También abarca soberanía productiva.
La barrera representa una herramienta de defensa regional. Permite sostener estándares diferenciados. Su eliminación rompería el equilibrio actual.
Productores neuquinos respaldaron al ministro. Destacaron la defensa del estatus. Piden que el acuerdo se mantenga sin concesiones.
Las autoridades patagónicas reiteraron su compromiso sanitario. Aseguran cumplir con cada norma vigente. Ven la flexibilización como una amenaza directa.
El plazo de 90 días ya comenzó a correr. Nación y provincias deben encontrar una salida consensuada. Los sectores productivos exigen una respuesta clara.
La discusión impacta sobre el precio y la calidad. El consumo interno también podría verse afectado. No se trata solo de exportaciones.
OTRAS NOTICIAS
Koenig pidió que el país eleve sus estándares. “No debemos bajar la barrera, sino subirla para todos”, afirmó. La frase sintetiza el eje de su propuesta.
El debate continuará con mesas técnicas. Senasa, provincias y productores debatirán durante los próximos meses. La presión aumentará con el correr del tiempo.
El futuro de la barrera definirá el modelo productivo. Las decisiones deberán equilibrar salud, comercio y trabajo. El desafío es técnico, pero también político.
Neuquén no cederá en su postura. Koenig lo dejó claro en cada intervención. La defensa del estatus será prioridad.
La Patagonia mira con atención el desenlace. Cada provincia defiende su territorio productivo. El país deberá decidir si acompaña o debilita.







