La Cámara Federal revisa lo actuado en el naufragio del Repunte

Actualidad17/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
repunte
Familiares de los naufragos piden justicia.

La causa por el hundimiento del buque Repunte vuelve a ser noticia. Este 15 de abril, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia analiza si reabre el expediente. La Justicia tiene en sus manos la posibilidad de revertir el archivo dictado por el juez Gustavo Lleral.

El siniestro ocurrió en 2017, en plena temporada de langostino. El barco marplatense se hundió durante un temporal. Diez tripulantes perdieron la vida. Solo dos lograron sobrevivir a esa madrugada trágica frente a las costas de Rawson.

Los familiares apelaron el cierre de la investigación. Denuncian inacción judicial, complicidades empresariales y falta de controles. “No vamos a descansar hasta que se haga justicia”, expresaron en un comunicado difundido esta semana.

El juez federal de Rawson archivó la causa sin identificar responsables. La resolución argumentó falta de elementos. Para los familiares, la decisión ocultó negligencias de fondo.

La abogada Lorena Arias representa a las familias de las víctimas. Confían en su trabajo y en la posibilidad de reabrir el proceso. Piden una investigación seria, profunda y sin interferencias.


OTRAS NOTICIAS

Restacan a un elefante marino en Península ValdésRescataron a un elefante marino atrapado por una correa en Península Valdés

El reclamo apunta a la empresa dueña del barco. Señalan a la familia Caputo como responsable del estado del Repunte. Acusan a los empresarios de permitir la salida de un buque deteriorado.

La Prefectura Naval también quedó bajo la lupa. Autorizó la navegación del barco con irregularidades visibles. El manual de estabilidad habría sido fraguado, según denuncias.

Los familiares aseguran que el Repunte era un barco inadecuado. Mencionan cambios estructurales no autorizados. Critican la falta de inspecciones reales. “La corrupción mató a nuestros familiares”, afirman.

Las condiciones climáticas del día del hundimiento eran adversas. Pero el foco del reclamo está puesto en lo preventivo. El barco nunca debió salir del puerto en ese estado.

Denuncian fallas graves también en el rescate. Apuntan a la Armada Argentina por la demora en actuar. Los tripulantes quedaron a la deriva durante horas.

Los sobrevivientes relataron momentos de desesperación. Vieron cómo sus compañeros se hundían sin auxilio. El testimonio fue clave para sostener el reclamo.

La Cámara Federal definirá si la causa continúa. El fallo marcará un antecedente importante para toda la actividad pesquera. Las familias exigen que la Justicia esté a la altura.

El naufragio dejó 44 huérfanos. La tragedia rompió hogares en Mar del Plata, Necochea y otras ciudades costeras. “Cada día amanece sin sus padres”, recuerdan.


OTRAS NOTICIAS

contenddores storniEl gobierno eliminó el incentivo cambiario para exportadores

El Repunte no es solo una historia individual. Representa el riesgo al que se exponen cientos de trabajadores del mar. Los familiares piden condiciones de trabajo seguras.

En estos ocho años impulsaron reformas y debates. Promovieron mejoras en los controles y visibilizaron los peligros invisibles. La causa judicial, sin embargo, sigue sin respuestas.

La política también fue señalada. El reclamo apunta a funcionarios que miraron para otro lado. La cadena de responsabilidades todavía no fue analizada en profundidad.

El Repunte tenía antecedentes de fallas técnicas. Los registros muestran problemas previos a su última zarpada. Ninguna autoridad detuvo su actividad.

Los sindicatos acompañaron el reclamo. La pesca sigue siendo un oficio de alto riesgo. La falta de controles lo convierte en una ruleta rusa. Los familiares piden que no haya más archivos sin justicia.

El pedido de reapertura apunta a evitar nuevas tragedias. No se trata solo de castigo, sino de prevención. “Queremos que nadie más viva esto”, repiten.

Cada nuevo hundimiento reactiva el dolor. El Repunte sigue siendo un símbolo de todo lo que falló. La lucha persiste a pesar del tiempo.

El proceso judicial tuvo idas y vueltas. Hubo momentos de silencio institucional. También movilizaciones masivas. La constancia de las familias mantuvo viva la causa.

La Cámara Federal escuchará los argumentos de todas las partes. Deberá definir si la investigación continúa o muere en un archivo. El fallo se conocerá en las próximas semanas.


OTRAS NOTICIAS

contenddores storniEl gobierno eliminó el incentivo cambiario para exportadores

Las familias organizaron actividades conmemorativas. No quieren que el caso caiga en el olvido. Exigen justicia real, sin dilaciones ni negociaciones.

El Repunte dejó lecciones dolorosas. El mar no admite improvisaciones ni negligencias. Cada tragedia debería marcar un antes y un después.

“El barco que debía protegerlos fue una trampa mortal”, repiten en cada acto. La frase resume todo el horror vivido. El dolor aún no se transforma en justicia.

Los controles deben dejar de ser un trámite. Las inspecciones deben ser reales. Las habilitaciones deben responder a criterios técnicos. No puede haber lugar para el descuido.

La justicia tiene la oportunidad de reparar. No puede devolver vidas, pero sí dar respuestas. El archivo sería una nueva herida para los familiares.

El caso del Repunte no es un hecho aislado. Refleja una matriz de abandono estructural. Las víctimas piden que el Estado no vuelva a fallar.

Hoy, los ojos del país están puestos en Comodoro. La decisión de la Cámara puede cambiar el rumbo. El Repunte espera justicia. El mar también.

 

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17