


El Gobierno nacional eliminó el régimen de incentivo cambiario. El DNU 269/2025 anuló el programa que regía desde fines de 2023. El dólar blend dejó de existir.
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial. El nuevo decreto anuló el Programa de Incremento Exportador. La normativa restituye el Decreto 609/2019.
El régimen anterior permitía liquidar divisas por dos vías. Un 80% debía ingresar por el mercado oficial. El 20% restante podía canalizarse en el mercado financiero.
El objetivo original fue incentivar las exportaciones. La flexibilización buscaba sostener la oferta de dólares. También compensaba la brecha cambiaria.
El Ejecutivo considera que ese contexto ya no existe. El nuevo DNU afirma que los desequilibrios fueron superados. El ajuste fiscal redujo la inflación y la brecha.
El decreto menciona avances macroeconómicos desde diciembre. La inflación cayó del 25,5% al 2,2% mensual. También mejoró la situación del Banco Central.
OTRAS NOTICIAS
El régimen anterior fue definido como “transitorio”. El propio texto lo calificó como una excepción. Solo buscaba enfrentar una crisis puntual.
El decreto nuevo sostiene la necesidad de una entrada plena. Todos los dólares deberán pasar por el mercado oficial. No se aceptarán más canales paralelos.
Se mantienen vigentes los derechos de exportación. El nuevo esquema no modifica las alícuotas tributarias. Los exportadores seguirán pagando los impuestos correspondientes.
La norma entró en vigencia de forma inmediata. El texto cita la necesidad de evitar conductas especulativas. Busca frenar movimientos intempestivos.
La decisión se tomó por medio de un DNU. El Ejecutivo argumentó urgencia y excepcionalidad. Apeló al artículo 99 inciso 3 de la Constitución.
El texto será revisado por la Comisión Bicameral. El Congreso deberá analizar la validez del decreto. La ley 26.122 regula ese proceso.
El Gobierno justificó la medida con metas del FMI. El acuerdo Extended Fund Facility exige disciplina monetaria. La liberalización cambiaria es uno de los ejes centrales.
El objetivo declarado es avanzar hacia la normalización. El oficialismo busca eliminar regulaciones heredadas. Apunta a consolidar un sistema sin intervenciones.
OTRAS NOTICIAS
La eliminación del dólar blend genera impacto sectorial. Exportadores pierden una vía de mejora cambiaria. Los márgenes comerciales se verán ajustados.
El nuevo esquema iguala el tipo de cambio para todos. No se permiten ventajas por actividad o rubro. La uniformidad cambia el escenario exportador.
Algunos sectores ya manifestaron preocupación. Las cámaras agroexportadoras pidieron revisar los tiempos. Plantean dificultades para sostener rentabilidad.
Otros actores celebraron la decisión. Ven en el DNU una señal de previsibilidad. El mercado financiero lo tomó como mensaje de coherencia.
El dólar blend funcionó como puente en 2023. Buscaba evitar la caída del ingreso de divisas. También buscaba estabilizar el valor de la moneda.
Con reservas negativas, el Banco Central necesitaba oxígeno. El régimen ayudó a mejorar los números. Pero ahora fue descartado como innecesario.
El Gobierno sostiene que los incentivos ya cumplieron su rol. No ve razón para mantener beneficios cambiarios. Afirma que el mercado puede operar sin excepciones.
OTRAS NOTICIAS
La administración busca alinearse con normas de libre mercado. La intervención estatal será mínima. El comercio exterior se regirá por reglas estables.
La medida forma parte de una serie de reformas. El oficialismo desarma estructuras anteriores. Quiere evitar distorsiones de precios y señales.
El nuevo esquema exige adaptación del sector privado. Las empresas deberán ajustar estrategias. También replantear costos y contratos.
El impacto será distinto según cada actividad. Algunos rubros exportadores sienten el recorte con fuerza. Otros operan con menor dependencia del diferencial.
El Gobierno insiste en la necesidad de equilibrio. Busca credibilidad externa e interna. La unificación cambiaria es clave para lograrlo.
No hay anuncios de nuevos programas de alivio. El Ejecutivo no anticipó medidas compensatorias. La idea es consolidar un régimen sin privilegios.
El sistema económico avanza hacia la desregulación. El Gobierno apuesta por la competencia. El retiro del Estado marcará la dinámica futura.
El dólar blend quedó en el pasado. Los exportadores ya no contarán con esa opción. El tipo de cambio volverá a tener una sola puerta.




Curioso: Capitales chinos forman dos sociedades con idéntico fin comercial









