

Prohibirán que circulen dos personas por moto en zonas de la provincia de Buenos Aires
Policiales17/04/2025

La provincia de Buenos Aires aplicará nuevas restricciones al uso de motos. La medida limitará la circulación de dos personas por vehículo. El objetivo declarado es “prevenir ilícitos” en zonas específicas.
Javier Alonso, ministro de Seguridad, anunció la iniciativa. Lo hizo durante una conferencia de prensa oficial. La normativa será por zonas, horarios y con pedido municipal.
“Es una medida sensible”, afirmó Alonso. “Creemos que debe solicitarla cada intendente”, agregó el funcionario. La resolución tendrá alcance limitado.
El anuncio reavivó la discusión sobre seguridad y derechos. Los cuestionamientos surgen desde organizaciones civiles y sindicatos. El gobierno insiste en que busca reducir delitos.
La restricción no será generalizada en todo el territorio. Incluirá municipios que lo pidan formalmente. Se espera que rija sobre todo en el Conurbano.
La ley “Antimotochorros” ampara la medida. Fue aprobada en 2019 con amplio respaldo político. Establece requisitos para conductores y acompañantes.
Esa norma ya exige patentes visibles en casco y chaleco. Muchos motociclistas no cumplen esa disposición. El control estatal aún es débil.
OTRAS NOTICIAS
La nueva restricción se aplicará en horarios puntuales. No alcanzará a trabajadores registrados ni servicios de reparto. Las excepciones estarán contempladas en la reglamentación.
Alonso justificó la iniciativa con cifras del delito. Aseguró que los homicidios bajaron en lo que va del año. El descenso fue del 13% respecto al mismo período anterior.
En los primeros tres meses se registraron 234 homicidios. Durante el año pasado, en ese mismo lapso, fueron 270. El dato fue compartido por el Ministerio de Seguridad.
El ministro destacó el trabajo conjunto con intendentes. Afirmó que la medida se coordina con los gobiernos locales. También mencionó vínculos con la Justicia.
La iniciativa incluirá operativos en puntos clave. Las fuerzas de seguridad reforzarán controles en accesos urbanos. Habrá patrullajes especiales en zonas conflictivas.
El uso de motos preocupa por su uso en robos rápidos. En muchos casos, dos personas se movilizan para delinquir. La restricción apunta a ese patrón.
Críticos consideran que la medida estigmatiza a motociclistas. Varios sectores ven en ella una herramienta arbitraria. Los reclamos llegaron incluso desde cámaras del sector.
Alonso pidió equilibrio entre prevención y derechos. Sostuvo que la medida se aplicará con criterios racionales. No descartó modificaciones según los resultados.
OTRAS NOTICIAS
La norma afectará a los 135 municipios bonaerenses. Aunque su aplicación será dispuesta por cada intendente. No habrá una implementación uniforme.
Las fuerzas policiales deberán adaptar su accionar. Los agentes recibirán instrucciones claras sobre la medida. Se evitarán intervenciones innecesarias o excesivas.
Los controles incluirán verificación de documentos. También habrá chequeos de permisos laborales y uso de casco. El gobierno promete evitar abusos.
Los usuarios de aplicaciones de delivery quedarían exceptuados. El sector ya planteó su preocupación ante el Ministerio. La reglamentación contemplará estos casos.
La oposición legislativa exigió mayor debate público. Algunos bloques pidieron transparencia y control sobre la ejecución. Las dudas siguen sin respuesta oficial.
Las motos se volvieron un tema recurrente en seguridad urbana. Su bajo costo y agilidad las convierten en aliadas del delito. Pero también son herramienta de trabajo para miles.
El gobierno bonaerense intenta mostrar avances en la materia. El descenso en homicidios fue presentado como resultado directo. Las cifras despiertan escepticismo en algunos sectores.
La medida ya comenzó a dividir a los municipios. Algunos intendentes celebran la iniciativa. Otros evitan sumarse. El criterio territorial marca diferencias políticas.
Las organizaciones de derechos humanos exigen monitoreo. Temen que la medida derive en discriminación. Los barrios populares podrían ser los más afectados.
OTRAS NOTICIAS
El ministerio insiste en que habrá diálogo abierto. La evaluación será permanente. Los resultados determinarán su continuidad.
El gobernador Axel Kicillof respaldó la iniciativa. Lo hizo en una reunión de gabinete ampliado. Pidió acompañamiento político y operativo.
Los próximos días serán clave en la implementación. Los intendentes deberán definir si aplican o no la medida. El tiempo para decidir ya comenzó.
La calle muestra reacciones divididas. Algunos apoyan la restricción como herramienta válida. Otros la consideran inútil y persecutoria.
La seguridad continúa en el centro del debate provincial. La circulación en moto suma un nuevo capítulo. La polémica ya está instalada.
La medida busca prevenir, pero también plantea dudas. “Es una medida sensible”, dijo Alonso. La provincia ahora deberá demostrar que también es efectiva.







