


El concejal Federico Garitano advirtió que no habrá urbanización efectiva en Puerto Madryn sin infraestructura garantizada. El Masterplan aprobado para la zona de Ensanche Oeste contempla 18 macizos, pero depende de servicios esenciales. “No se puede urbanizar sin agua, cloacas y energía”, expresó en El Quinto Poder por #LA17.
Garitano explicó que cada loteo, público o privado, deberá contar con servicios para ser habilitado. La norma es clara y exige que se resuelva la provisión de agua potable, el sistema cloacal y el tendido eléctrico. “Si no hay servicios, no se puede avanzar”, reiteró el edil.
Uno de los principales cuellos de botella es la ausencia de una planta cloacal en el sur de la ciudad. Actualmente se deben bombear líquidos hacia zonas altas, lo que genera una sobrecarga técnica y altos costos operativos. “Hoy tenemos que bombear hacia arriba lo que debería bajar por gravedad. Es una locura técnica”, denunció.
OTRAS NOTICIAS:
La situación del agua potable también es preocupante y afecta a toda la ciudad durante el año. El sistema de provisión está al límite y depende de obras que aún no comenzaron. “Sin una nueva toma de agua, no se puede seguir loteando. No alcanza el caudal”, advirtió.
El concejal pidió avanzar de forma urgente con la planta cloacal sur y obras de energía. Considera que permitir nuevos barrios sin servicios generará caos urbano y frustración en los vecinos. “No sirve autorizar loteos si después no hay forma de conectarlos a los servicios”, subrayó.
El Masterplan de Ensnche Oeste no se trata de un único emprendimiento, sino de una planificación por etapas. Cada proyecto privado deberá presentar cómo resolverá la infraestructura de su sector. “El plan establece condiciones precisas y hay que cumplirlas”, indicó.
OTRAS NOTICIAS:
Garitano recordó que la Municipalidad tiene tierras propias en la zona sur. Más de 12.000 personas se anotaron con la esperanza de acceder a un lote a través del Estado. “Esas tierras son del Estado. Ahí debemos invertir primero para ofrecer soluciones reales”, reclamó.
También mencionó que hay predios de la Armada que deben ser utilizados en plazos definidos. De no usarse, volverán a la órbita del Estado nacional, lo que implicaría una pérdida estratégica para la ciudad. “No podemos perder esas tierras. Hay que ponerlas en valor y llevarles servicios ya”, sostuvo.
El concejal denunció maniobras históricas donde algunos privados lucraban sin invertir en infraestructura. Algunos loteadores obtenían habilitaciones, pero no ponían un solo peso en obras esenciales. “El Estado debe evitar que esos vivos se beneficien del esfuerzo colectivo”, señaló.
OTRAS NOTICIAS:
A pesar del freno nacional a la obra pública, pidió encontrar mecanismos para continuar con lo que está proyectado. Reclamó creatividad y acuerdos entre el Estado y privados para no detener el crecimiento urbano. “Si el Estado no puede, los privados deberán poner los servicios. Sin eso, no se habilita nada”, afirmó.
La ciudad enfrenta una expansión acelerada que debe ser acompañada con planificación y previsión. Garitano dijo que no se puede seguir improvisando sobre zonas que luego colapsan por falta de servicios. “Hay que ordenar la expansión para no repetir errores del pasado”, advirtió.
El edil insistió en que los loteos deben ser seguros, habitables y legales desde el inicio. Cualquier intento de urbanizar sin infraestructura generará conflictos que después deberá resolver el municipio. “El objetivo no es frenar el crecimiento, sino hacerlo con reglas claras”, aseguró.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Concejo Deliberante aseguran que no hay voluntad de bloquear proyectos inmobiliarios. La intención es acompañar iniciativas, pero exigiendo que cumplan con las condiciones mínimas. “No podemos permitir loteos sin agua, sin cloacas o con cables colgados”, agregó.
Garitano pidió priorizar las obras estructurales por sobre las urgencias políticas. Aseguró que habilitar barrios sin servicios es más costoso a largo plazo para todos los vecinos. “Se trata del futuro de miles de familias, no de negocios aislados”, manifestó.
La urbanización de Ensanche Oeste representa una oportunidad para corregir viejas prácticas. El Masterplan ofrece lineamientos técnicos y legales que deberán respetarse en cada etapa. “Tenemos que pensar una ciudad que crezca con dignidad”, concluyó el concejal.







