


La Asociación Bancaria acordó con las cámaras empresarias un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 para los trabajadores del sector a partir de marzo. El monto surge de la combinación de un básico de $1.705.538,86 más un adicional de $77.031,52 por Participación en las Ganancias (ROE). El incremento representa un 8,6 % respecto a diciembre de 2024 y regirá hasta mayo inclusive.
Este nuevo acuerdo salarial impactará en todos los conceptos remunerativos y no remunerativos. Además, se estableció que el retroactivo correspondiente será abonado junto con los haberes de abril. La medida busca mitigar los efectos de la inflación, que en marzo volvió a repuntar con un 3,7 %, la cifra más alta en siete meses.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el sindicato destacaron que la mejora se alcanzó en paritarias libres y representa una herramienta fundamental para preservar el poder adquisitivo. “Una vez más garantizamos que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios”, celebraron desde La Bancaria. El gremio subrayó su compromiso con negociaciones que respondan a la realidad económica.
El acuerdo contempla una nueva revisión en la segunda quincena de junio, según la evolución de los precios y la actividad. Esta cláusula de reapertura busca mantener actualizados los ingresos ante un contexto de inflación persistente. Las partes volverán a la mesa paritaria con la intención de revisar los montos de cara al segundo semestre.
OTRAS NOTICIAS:
En paralelo, se confirmó el pago del tradicional bono por el Día del Bancario, que este año será de un mínimo de $1.520.428,90. Como ocurre cada noviembre, el bono será ajustado en caso de que haya nuevas actualizaciones salariales antes de esa fecha. El monto se considera uno de los más altos dentro del espectro gremial.
El sector bancario se posiciona como uno de los pocos con paritarias capaces de superar la inflación. En un año complejo para el mercado laboral, el acuerdo alcanzado aparece como una excepción dentro de un panorama general de pérdida de poder adquisitivo. El sindicato ya había advertido sobre la situación crítica del salario mínimo y el empleo.
OTRAS NOTICIAS:
La Bancaria también fue parte del paro general convocado por la CGT la semana pasada. En esa ocasión, el gremio denunció el deterioro del mercado laboral y el cierre de miles de empresas. Rechazó además la posible privatización del Banco Nación y exigió paritarias libres y sin techo.
“La situación laboral se ha deteriorado gravemente”, afirmaron desde el gremio. Mencionaron como datos alarmantes la pérdida de más de 200 mil empleos, el cierre de 12 mil empresas y una caída del 30 % en el salario mínimo. La postura fue acompañada por un reclamo concreto: políticas que reactiven la economía y protejan el trabajo.
Fuente: El Patagónico




Curioso: Capitales chinos forman dos sociedades con idéntico fin comercial









