


La parotiditis vuelve a preocupar en la provincia. El último boletín epidemiológico informó 14 nuevos casos, lo que representa un aumento sostenido en apenas dos semanas. Río Grande concentra la mayor cantidad con 9 diagnósticos.
La enfermedad viral se transmite por contacto con saliva infectada. Los síntomas principales incluyen fiebre, inflamación y dolor en las glándulas salivales. También pueden presentarse dolor de cabeza, cansancio y pérdida del apetito.
Tolhuin notificó 3 casos y Ushuaia otros 2. Los datos surgen del reporte provincial correspondiente a la semana 14 del año, entre el 30 de marzo y el 5 de abril. La curva de contagios mantiene una tendencia ascendente.
OTRAS NOTICIAS
El Ministerio de Salud de la Nación recordó que se trata de una enfermedad inmunoprevenible. La vacunación figura como herramienta clave para evitar la propagación. Las autoridades recomiendan mantener actualizado el esquema de vacunación.
El mismo informe señala otros problemas sanitarios activos. Se reportaron 90 casos de sífilis, con 49 en Río Grande y 39 en Ushuaia. Además, se registraron 35 casos de intoxicación por monóxido de carbono y 14 intentos de suicidio.
Enfermedades respiratorias también marcan presencia fuerte en la región. En lo que va del año, se informaron 556 casos, con Ushuaia a la cabeza (247), seguida por Río Grande (222) y Tolhuin (87).
OTRAS NOTICIAS
La enfermedad tipo influenza se mantiene en zona de brote. La provincia acumula 398 casos, con la capital como epicentro. Río Grande se ubica en zona de éxito, mientras Tolhuin figura en zona de alerta.
Neumonía y bronquiolitis muestran cifras más controladas. La primera se encuentra en zona de éxito, con 110 casos provinciales, y la segunda también presenta una incidencia estable: 48 casos en total.
Tolhuin no reportó casos de bronquiolitis hasta la fecha. Esta situación permite sostener una vigilancia focalizada para evitar la aparición de nuevos focos.
Las autoridades insisten con medidas de prevención y consultas tempranas. Ante síntomas compatibles, se sugiere acudir a un centro de salud y evitar el contacto cercano con otras personas.
Fuente: El Sureño







