

Los precios de artículos electrónicos se dispararon tras la flotación del dólar
Actualidad18/04/2025

El nuevo esquema de flotación cambiaria ya impacta en el bolsillo, especialmente en productos electrónicos. Según un relevamiento de la consultora PxQ, los precios de computadoras, impresoras y monitores aumentaron en promedio un 6,3 %, mientras que los televisores subieron un 3 %. La suba se registró durante los primeros días de vigencia del nuevo sistema, implementado por el Gobierno.
El salto inicial del tipo de cambio mayorista, que trepó un 10,5 % al unificarse las bandas, provocó un efecto inmediato en los valores de mercado. Aunque el dólar cerró la semana con una leve baja, la reacción inicial fue una marcada aceleración en los rubros más sensibles al tipo de cambio. El traslado a precios —o “pass through”— preocupa a los analistas.
OTRAS NOTICIAS:
La consultora fundada por Emmanuel Álvarez Agis indicó que la variación diaria en los primeros días del nuevo régimen pasó del 0,1 % al 0,3 %. En el rubro tecnología, computadoras y accesorios lideraron los incrementos. Otros segmentos, como “comida fuera del hogar”, también marcaron subas notables (+6,2 % el martes).
PxQ destacó que, si bien hubo un movimiento al alza, todavía está lejos del impacto que tuvieron otras devaluaciones recientes. La incertidumbre persiste en torno a si estas alzas se consolidarán o retrocederán. El mercado aún no incorpora plenamente los efectos de la salida del cepo ni proyecta una inflación clara a futuro.
OTRAS NOTICIAS:
Por fuera de la electrónica, la tensión también alcanzó a los alimentos. La Fundación FIEL midió una inflación semanal de 0,6 % y un 2,4 % intermensual. La suba de precios de alimentos y bebidas fue del 1 %, con productos como carne, huevos y aceites a la cabeza.
La consultora Equilibra proyecta un 4 % de inflación para abril, por encima del 3,7 % registrado en marzo. El Gobierno intenta contener el impacto en los supermercados. Desde la Asociación de Supermercados Unidos emitieron un comunicado para rechazar listas con “aumentos desmedidos y especulativos”.







