


La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay, Cecilia Cairo, renunció este viernes al cargo tras una controversia por irregularidades catastrales vinculadas a su vivienda. La funcionaria reconoció que su casa, ubicada en un terreno de unos 1.500 metros cuadrados en el barrio Pajas Blancas de Montevideo, no está regularizada y figura como baldío en los registros estatales.
La situación salió a la luz esta semana cuando Cairo admitió públicamente que desde 2002 paga una contribución inmobiliaria reducida y no abona otros impuestos debido al estado registral del predio. "Ahora soy ministra, a veces me olvido. Como ministra tengo que regularizar esto", había declarado el lunes en una entrevista, lo que desató fuertes críticas desde la oposición.
OTRAS NOTICIAS:
Este viernes, la ahora exministra comunicó su renuncia a través de redes sociales. "Conversé con el presidente y presenté mi renuncia al cargo de ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Quiero agradecerle la confianza y el cariño que me ha dado", escribió.
Cairo, de 61 años, ocupaba el cargo desde el 1 de marzo, cuando Yamandú Orsi asumió la presidencia de la República. En su despedida, sostuvo que los cargos son "circunstanciales", pero las convicciones políticas, como la lucha contra la pobreza y la injusticia, deben perdurar.
OTRAS NOTICIAS:
Desde el Parlamento, legisladores del Partido Nacional y el Partido Colorado habían exigido su salida del gabinete y advirtieron que si permanecía en funciones impulsarían una interpelación. La presión aumentó luego de que se confirmara que el terreno no solo no estaba declarado como vivienda, sino que tampoco tributaba lo correspondiente al uso habitacional.
La ministra explicó que su prioridad durante muchos años fue la crianza de sus tres hijos y que no había prestado atención a la situación impositiva del inmueble. También se había comprometido a regularizar la situación y abonar las deudas correspondientes, aunque su permanencia en el cargo se volvió insostenible.
Fuente: NA



Aranceles universitarios: “Payasesco, impulsan una ley para un solo estudiante”










