

Las cinco principales empresas que mueven el petróleo no convencional en Vaca Muerta
Actualidad20/04/2025

Vaca Muerta consolida su lugar como motor energético del país. La producción no convencional crece y se concentra en pocos jugadores. Cinco empresas controlan casi toda la extracción de shale.
YPF lidera en petróleo y gas no convencional. Vista, Shell, Pluspetrol y Pan American Energy completan el podio del shale. Juntas explican el 87 % de la producción de crudo no convencional.
El dato se desprende de un informe de OilProduction Consulting. Corresponde al mes de febrero. El total de petróleo shale llegó a 71.233 m³ por día.
YPF explicó el 54,4 % de esa cifra. Sus tres grandes áreas son Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica. Representan casi la mitad de todo el petróleo shale del país.
Loma Campana lidera con 14.675 m³ diarios. Bandurria Sur produce 9.476. La Amarga Chica aporta otros 8.980. Tres campos, un dominio contundente.
En gas no convencional, YPF también marca el ritmo. Produce 27 % del total nacional. Rincón del Mangrullo, Río Neuquén y Aguada de la Arena son sus ejes.
OTRAS NOTICIAS
Vista Energy ocupa el segundo lugar en petróleo. Aporta 10.393 m³ por día. Su joya es Bajada del Palo Oeste, con 7.482 m³ diarios.
Vista también participa en Aguada Federal y Bajada del Palo Este. En gas, produce 1.263 Mm³ por día. Menor volumen, pero buena posición.
Shell Argentina está tercera en petróleo. Aporta 4.731 m³ por día. Sus áreas clave son Cruz de Lorena, Sierras Blancas y Coirón Amargo Sur Oeste.
En gas, Shell aparece más abajo. Produce 501 Mm³ por día. Mantiene operaciones, pero sin volumen relevante en ese segmento.
Pluspetrol tiene 4.476 m³ diarios de petróleo. En gas alcanza los 10.106 Mm³ por día. La Calera y Bajo del Choique-La Invernada son sus principales campos.
Pan American Energy aporta 4.089 m³ de petróleo. En gas no convencional, produce 8.847 Mm³ por día. Lindero Atravesado y Aguada Pichana Oeste son sus activos fuertes.
PAE también opera en Coirón Amargo Sur Este. Tiene presencia diversificada. Compite fuerte en ambos segmentos.
Estas cinco empresas definen el rumbo de Vaca Muerta. Son las responsables de casi nueve de cada diez barriles shale. El resto del mercado tiene participación marginal.
OTRAS NOTICIAS
El no convencional ya no es una promesa. Es una realidad en expansión. La Cuenca Neuquina concentra inversiones, producción y tecnología.
La pelea es por el podio, pero también por el futuro. Cada firma quiere asegurar su lugar en la transición energética.
YPF mantiene su rol como líder indiscutida. Es la que más produce y la que más áreas maneja. Su rol estatal no impide la eficiencia operativa.
Vista crece con pasos firmes. Apuesta a consolidarse como la gran petrolera privada local. Miguel Galuccio sigue ampliando su influencia en el shale.
Shell, Pluspetrol y PAE combinan experiencia e infraestructura. Cada una busca sostener su lugar. El mercado se volvió exigente y competitivo.
La concentración de producción no preocupa. Permite eficiencia, planificación y escala. También acelera el aprendizaje tecnológico.
El desafío está en sostener la inversión. La estabilidad macroeconómica es clave. También el acceso al financiamiento y la disponibilidad de infraestructura.
OTRAS NOTICIAS
El gas es la próxima frontera. La Argentina necesita exportar más. Las cinco empresas ya ajustan sus estrategias para ese escenario.
La producción total no convencional marca un récord. Pero el verdadero desafío es sostenerlo. La eficiencia será tan importante como el volumen.
Vaca Muerta depende del músculo de estas cinco firmas. Son el núcleo duro del shale argentino. Definen precios, volumen y tendencia.
La competencia interna mejora los resultados. Obliga a innovar y recortar costos. También mejora la calidad del empleo y la seguridad operativa.
La provincia de Neuquén es el corazón de este fenómeno. Las regalías petroleras financian obras, servicios y salarios. El petróleo no convencional sostiene la economía regional.
Los sindicatos miran de cerca a las grandes operadoras. Reclaman inversión, estabilidad y mejoras laborales. El equilibrio entre producción y bienestar social es parte del debate.
Con más del 87 % en sus manos, el Big Five petrolero no tiene rivales cerca. Pero el futuro depende de decisiones políticas, económicas y técnicas. El liderazgo se construye cada día.







