El precio de la carne se desploma en el campo pero no en las góndolas

Política20/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
Carne imagen
El precio de la carne no baja.

La hacienda se paga cada vez menos en la Patagonia. El kilo vivo pasó de 4.800 a 3.800 pesos. El precio cayó más de un 25 % en pocas semanas.

El descenso se reflejó en las principales zonas ganaderas. Neuquén, General Roca y Valle Medio vieron caer los valores. La tendencia se agudizó durante la última semana.

En las góndolas, el impacto es menor. Algunos cortes bajaron entre 10 y 15 %. Otros apenas cayeron un 5 %. El consumidor no siente la baja de la hacienda.

El precio del asado sigue alto. En Neuquén, alcanza los 20.000 pesos. En Choele Choel, ronda los 15.000. En General Roca, se consigue a 18.500.

La diferencia es evidente al cruzar a La Pampa. Un frigorífico vendió asado a 10.499 pesos. La comparación genera enojo en los productores locales.

Muchos creen que el mercado se anticipa a una noticia temida. Temen que levanten la barrera sanitaria. Eso permitiría el ingreso de carne con hueso desde el norte del país.


OTRAS NOTICIAS

bodegaTres bodegas patagónicas ya lucen la certificación del sello verde

“Lo que es bueno para el consumidor será la destrucción de la ganadería”, dijo un empresario del rubro. Posee feedlot, frigorífico y carnicerías. Su visión refleja el malestar del sector.

Los feedlots se vacían. Algunos redujeron a la mitad la cantidad de animales. “Estoy en la mitad, esperando qué pasa”, dijo un ganadero del Alto Valle.

En Neuquén, los mayoristas también lo reconocen. “Desde febrero baja el precio de la hacienda”, contó uno de ellos. Pero aclaró que la baja no llega igual a los mostradores.

Los productores sostienen que no pueden competir. El maíz en el norte cuesta mucho menos. Eso les da ventajas en el engorde.

Si se abre la barrera, llegarán medias reses más grandes. De hasta 135 kilos, engordadas a campo. La carne será más firme y tendrá precios más bajos.

El asado del norte tiene otra lógica. Viene sin las primeras costillas. Es el llamado “asado bajo”. Tiene menos valor en origen, pero compite en el mostrador.

Los frigoríficos también sienten el golpe. Uno de los más importantes de la región bajó su precio de 8.000 a 7.000 pesos el kilo. La caída fue del 15 %.

Los datos muestran un negocio en transición. La demanda ya no sostiene los precios. Las ventas están muy duras, dijo un veterinario de Valle Medio.


OTRAS NOTICIAS

Legislatura del ChubutLegislatura: Esta semana se trataría la empresa provincial de energía

La situación es distinta en los alrededores de Vaca Muerta. Allí los sueldos petroleros siguen altos. La carne se vende más y mejor cerca de los yacimientos.

El año pasado, el consumo cayó en todo el país. Menos en el norte patagónico. Allí creció un 8 % gracias a la demanda energética.

El panorama actual es incierto. El precio baja en campo. La demanda no mejora. La barrera sanitaria está en duda. El negocio de la carne está bajo presión.

Los engordadores no saben qué hacer. Algunos vuelven a vender terneros a la región pampeana. Allí pagan mejor por cada kilo.

El mercado envía señales al productor. Si llega carne del norte, sus novillos perderán valor. La Patagonia podría dejar de ser competitiva.

Las carnicerías también ajustan su estrategia. Compran menos, ofrecen menos variedad. Buscan mantener margen sin subir precios. La incertidumbre domina el comercio minorista.

Algunos actores creen que se viene escasez. Si baja la cantidad de animales encerrados, habrá menos oferta. En tres meses puede faltar carne.

Los precios podrían volver a subir. Si no hay oferta y la demanda mejora, la suba será inevitable. La caída de hoy puede anticipar el aumento de mañana.

En el sur, la carne dejó de ser negocio seguro. El margen se achica. La presión de afuera crece. Los ganaderos ven peligrar su trabajo.

El Gobierno aún no confirmó qué hará con la barrera. Productores y frigoríficos piden certezas. Cada día de espera agrava la crisis.

Mientras tanto, el consumidor sigue pagando caro. La baja en el campo no llega al plato. El asado no afloja, pese a la caída de la hacienda.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17