El papa Francisco reapareció para la bendición "Urbi et Orbi"

Actualidad20/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Papa Francisco
Papa Francisco

Este domingo, ante más de 35.000 fieles reunidos en la plaza de San Pedro, el papa Francisco reapareció en el balcón de la logia central del Vaticano para la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, tras semanas de convalecencia por una grave infección respiratoria. Si bien no pudo leer el mensaje personalmente por prescripción médica, su presencia física fue interpretada como una señal de compromiso y fortaleza espiritual en una de las fechas más relevantes para el cristianismo.

Sentado en silla de ruedas y sin cánulas de oxígeno, el Papa escuchó con atención la lectura de su mensaje pascual, que estuvo cargado de llamados urgentes a la comunidad internacional, especialmente en torno a la libertad religiosa, el conflicto en Gaza y la escalada armamentística global.


OTRAS NOTICIAS: 

Acto por el aniversario de DolavonTorres encabezó el acto por el 106° aniversario de Dolavon y reafirmó la lucha por la soberanía energética


En uno de los tramos más destacados de su discurso, Francisco sostuvo que “no puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, señalando que estas condiciones son esenciales para un mundo justo. Su mensaje fue especialmente resonante en un momento de crecientes tensiones y censuras en diversos puntos del planeta.

También expresó su preocupación por el aumento del antisemitismo y el sufrimiento de las comunidades cristianas en Gaza e Israel. “Desde el Santo Sepulcro, donde este año Pascua será celebrada el mismo día por católicos y ortodoxos, que se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa”, expresó.


OTRAS NOTICIAS: 

Paso Cristo RedentorMás de 19.700 personas cruzaron a Chile por el paso Cristo Redentor durante Semana Santa


Sobre la situación en Gaza, el Papa exigió “el cese del fuego, la liberación de los rehenes y ayuda urgente para los que padecen hambre y destrucción”. Sin nombrar directamente a ningún actor, condenó los ataques a civiles desarmados, escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios. “No podemos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con alma y dignidad”, subrayó.

Francisco también lanzó una fuerte crítica a la carrera armamentística global, advirtiendo que “la necesidad legítima de defensa no puede transformarse en una espiral de rearme”. Propuso en cambio “armas de paz” como el desarrollo, la lucha contra el hambre y la solidaridad.


OTRAS NOTICIAS: 

Carne imagen El precio de la carne se desploma en el campo pero no en las góndolas

Minutos después de la bendición, el Papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de Casa Santa Marta. Fue un encuentro breve pero significativo, dado que Vance —de perfil conservador— mantiene posturas críticas respecto a algunas decisiones del pontífice.

La reunión ocurrió un día después de su encuentro con el cardenal Pietro Parolin, donde se abordaron temas como los conflictos armados, la crisis de los migrantes y la situación humanitaria global.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17