James alertó sobre bajadas en el río: “Es un problema letal para Trelew”

Chubut24/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
rio chubut
Alertan sobre la situación del río Chubut.

El intendente de Gaiman, Darío James, lanzó una advertencia categórica tras detectar una obra clandestina en la margen del río Chubut. Denunció que una bajada ilegal podría generar una crecida descontrolada si se produce una lluvia intensa. El hecho encendió las alarmas de los equipos técnicos del municipio y de organismos provinciales.

La situación se conoció luego de que el área de Servicios Públicos municipal realizara una inspección en una chacra alquilada de la localidad. Según informaron fuentes oficiales, un hombre construyó una bajada al río con el objetivo de ingresar motos de agua de su propiedad. La intervención fue realizada sin permisos ni estudio de impacto.

La estructura afectó directamente la margen del río. El acceso modifica el cauce natural y debilita la defensa ante una eventual crecida. La obra fue denunciada de inmediato ante el Instituto Provincial del Agua (IPA), que ya ordenó su cierre y el restablecimiento urgente del terreno original.

El intendente James se mostró visiblemente molesto por la situación. En declaraciones públicas, acusó al responsable de actuar con total desprecio por las leyes ambientales. “Le importan tres cominos las leyes vigentes”, lanzó con dureza. Además, advirtió que el riesgo no afecta solo a Gaiman, sino también a Trelew.

James explicó que, en caso de una lluvia de 60 milímetros, el río podría desbordarse por el sector intervenido. “Es un problema letal para la ciudad de Trelew”, afirmó el jefe comunal. La pendiente artificial puede canalizar el agua hacia zonas urbanas y generar anegamientos masivos.


OTRAS NOTICIAS

cairellaCairella cuestionó el convenio colectivo de trabajo de Luz y Fuerza

El intendente solicitó que las autoridades actúen de oficio, ya que se trataría de un delito ambiental grave. Reclamó también que se realice una compactación profunda del suelo antes de cualquier otra medida. La restauración debe ser inmediata para evitar daños mayores, enfatizó.

Según confirmaron desde el municipio, el autor de la bajada no presentó ningún tipo de autorización. La chacra afectada se encuentra a metros de zonas pobladas, lo que aumenta el riesgo. El ingreso de motos de agua representa, además, un uso indebido del recurso hídrico.

El IPA recibió la denuncia y comenzó a evaluar los daños. Técnicos del organismo recorrieron el lugar y tomaron muestras del suelo para analizar la magnitud de la alteración. La bajada implica un debilitamiento estructural del margen del río.

El municipio trabaja en coordinación con Defensa Civil para diseñar un plan preventivo. La posibilidad de lluvias intensas en los próximos días genera preocupación. Un frente húmedo ingresaría en la zona y podría activar el escenario más temido.

Los barrios de Gaiman cercanos al río no cuentan con defensas reforzadas. El crecimiento del cauce podría impactar de forma directa en viviendas, caminos y servicios. La obra ilegal aumentó el nivel de exposición del pueblo ante un fenómeno natural.

Trelew también aparece en el mapa de riesgos. Al encontrarse aguas abajo, cualquier crecida en Gaiman llegaría con fuerza. La bajada modificó el flujo natural, lo que puede redirigir el curso del agua hacia zonas urbanas.


OTRAS NOTICIAS

Vuelco de colectivo con cuatro fallecidos Foto: La BrújulaUna nueva muerte agrava la tragedia del Vía Tac

Vecinos de Gaiman manifestaron su preocupación ante la falta de control. Muchos señalaron que este tipo de situaciones no son nuevas y que requieren un monitoreo constante. Pidieron sanciones ejemplares para evitar que se repita.

James instó a la comunidad a denunciar cualquier intervención sospechosa. Señaló que el río no es propiedad privada y que se debe preservar su equilibrio. “No se puede jugar con la seguridad de miles de personas”, advirtió.

Las consecuencias de una intervención así pueden ser irreversibles. La modificación de la ribera compromete el ecosistema, la seguridad hídrica y el bienestar de toda la región. El intendente no dudó en hablar de un daño grave.

Además del riesgo inmediato, se teme por la afectación a largo plazo. Si no se restaura el suelo, las lluvias arrastrarían sedimentos y generarían erosión. Esto podría dejar secuelas durante años.

El responsable de la bajada aún no dio explicaciones públicas. El municipio evalúa acciones legales si no cumple con la orden de restitución. También estudia aplicar multas por incumplimiento de normas ambientales.

El intendente pidió una mayor presencia del Estado en el monitoreo del río. Reclamó más recursos y coordinación entre los organismos provinciales y locales. Dijo que no alcanza con actuar cuando el daño ya está hecho.

Gaiman atraviesa un momento delicado. La comunidad busca tranquilidad en medio de un contexto climático complejo. Las autoridades apuestan a la prevención y la acción rápida. El objetivo es evitar una catástrofe innecesaria.


OTRAS NOTICIAS

Juegos PatagónicosChubut abrió los Juegos Patagónicos con un fuerte mensaje de integración y orgullo regional

La bajada fue clausurada por personal municipal. Se colocaron barreras físicas para impedir nuevos ingresos de motos de agua. Pero el problema de fondo todavía persiste.

El IPA podría avanzar con sanciones penales si comprueba que hubo violación de normativas ambientales. También analiza si hubo alteración del cauce sin estudios técnicos. La causa sigue abierta.

James insistió en que no permitirá este tipo de acciones en su localidad. Sostuvo que cuidará el patrimonio natural de Gaiman con firmeza. “No vamos a permitir más abusos”, cerró el intendente.

La comunidad espera ahora una respuesta institucional contundente. El caso puede sentar un precedente sobre cómo se protege el río en toda la provincia. Lo que ocurra en Gaiman puede repercutir en otros pueblos ribereños.

El gobierno provincial aún no emitió un comunicado oficial. Se espera que lo haga luego del informe final del IPA. Mientras tanto, el municipio sigue en alerta.

Gaiman tiene experiencia con el agua. Sabe lo que puede causar una crecida repentina. Por eso, cada metro intervenido sin control genera angustia. Y cada demora institucional puede agravar la situación.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17