Chubut creó el Parque Provincial Patagonia Azul, su primera área natural protegida marina

Chubut25/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Área marina protegida
Área marina protegida

El Gobierno del Chubut oficializó la creación del Parque Provincial Patagonia Azul, el primer área natural protegida marina propia de la provincia, que abarca 295.135 hectáreas sobre el mar argentino, desde la Área Natural Protegida Cabo Dos Bahías hasta las costas al sur de Bahía Bustamante.

La decisión fue impulsada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, como parte de las políticas públicas enfocadas en la protección de la biodiversidad marina y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.


OTRAS NOTICIAS:

Trabajos de pavimentaciónEl acceso a El Doradillo podría habilitarse en los próximos días


El Parque Provincial Patagonia Azul alberga ecosistemas únicos, como islas, arrecifes, bosques de macroalgas y zonas intermareales rocosas, esenciales para especies emblemáticas como la Ballena Jorobada, Lobos marinos, Pingüinos de Magallanes y el Petrel Gigante.

Además, el área se integra a la Reserva de Biosfera Patagonia Azul, una distinción de la UNESCO que busca equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo humano. Su creación refuerza la gestión de este territorio justo cuando la reserva cumplirá diez años de existencia en 2025.


OTRAS NOTICIAS:

Bomberos Voluntarios de Puerto MadrynPrincipio de incendio en una vivienda de Madryn fue controlado rápidamente por bomberos


Para potenciar este nuevo parque, el Gobierno firmó un acuerdo con la Fundación Rewilding Argentina para la donación de la Estancia San Miguel, que aportará 16.500 hectáreas y se convertirá en el Portal Isla Tova, una de las principales puertas de acceso al área.

La donación incluye además vehículos 4x4 para los guardafaunas, infraestructura de vigilancia, mejoras de caminos, espacios para operadores turísticos y proyectos de camping, fortaleciendo el uso público y la fiscalización del Parque Provincial.


OTRAS NOTICIAS:

Ministerio de Educación de ChubutEVENPa 2025: La educación técnica se fortalece con vínculos productivos y nuevas prácticas profesionales


Desde la provincia destacan que la Ruta Provincial N°1 conecta los puntos terrestres del parque, permitiendo a los visitantes recorrer sus paisajes costeros y conocer uno de los entornos naturales más valiosos del litoral patagónico.

Actualmente, el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas cuenta con 16 espacios y un Parque Interjurisdiccional Marino Costero, siendo Chubut una de las provincias con mayor superficie de conservación en su litoral marítimo.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17