


Luego de la misa de luto celebrada en la Plaza de San Pedro, miles de fieles acudieron a la Basílica de Santa María la Mayor para despedir al papa Francisco ante su tumba. Según informó el Vaticano, cerca de treinta mil personas pasaron por el templo para rendir homenaje al pontífice argentino.
Mientras la multitud exteriorizaba su afecto, dentro de los muros vaticanos la atención viraba hacia el próximo gran desafío: el Cónclave que definirá al sucesor de Francisco. Se estima que las deliberaciones comenzarán entre el 5 y 6 de mayo.
OTRAS NOTICIAS:
Con 133 cardenales electores procedentes de 71 países, las jornadas previas son cruciales. No solo permiten que los purpurados se conozcan mejor, sino que también habilitan a los posibles candidatos a exponer sus ideas, en un momento donde las oportunidades de diálogo serán escasas una vez que se inicien las votaciones en la Capilla Sixtina.
El recuerdo del discurso pronunciado por Jorge Bergoglio en 2013, cuando aún era arzobispo de Buenos Aires, sigue vivo en estas reuniones preliminares. Aquella intervención, que planteó una Iglesia volcada hacia las periferias, fue decisiva para su histórica elección como Papa.
OTRAS NOTICIAS:
El primer debate espinoso que enfrentará la asamblea será el caso del cardenal Angelo Becciu, sancionado por Francisco tras el escándalo financiero en Londres. Becciu sostiene que tiene derecho a votar en el Cónclave, mientras que el secretario de Estado, Pietro Parolin, presentó documentos que cuestionan su participación. Una eventual votación entre los cardenales podría definir su destino.
La composición del Cónclave augura una puja compleja. Con 108 de los 133 cardenales designados por Francisco, existe una mayoría progresista que podría alcanzar los dos tercios necesarios para elegir al nuevo Papa. Sin embargo, los sectores conservadores mantienen fuerza suficiente para bloquear definiciones.
OTRAS NOTICIAS:
Entre los nombres que suenan como favoritos del ala progresista se destacan Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, y el filipino Luis Antonio Tagle, apodado "el Francisco asiático". Pietro Parolin, figura de perfil moderado, también surge como una opción de consenso. Del lado conservador, el húngaro Peter Herdo es mencionado como un candidato sólido por su prestigio intelectual.
Fuente: NA







