Weretilneck y Kicillof mantienen el diálogo pese al conflicto por la planta de GNL

Actualidad28/04/2025Sergio BustosSergio Bustos
weretilneck kicillof
Los gobernadores Weretilneck y Kicillof.

La planta de GNL en Río Negro generó tensiones políticas. El proyecto, impulsado por YPF y Petronas, había enfrentado a Buenos Aires y Río Negro en 2023.

Axel Kicillof mostró una reacción sutil en redes sociales. Compartió un mensaje del intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, sin agregar comentarios.

“Y el tiempo dijo”, escribió Susbielles en su publicación. El intendente acompañó la frase con un artículo que advertía sobre el daño a Bahía Blanca.

El mensaje aludía a la decisión de YPF. La empresa optó por utilizar buques regasificadores en lugar de construir una planta de GNL.

Bahía Blanca había trabajado años para atraer la inversión. La ciudad soñaba con ser el epicentro de la exportación de gas licuado.

En Río Negro celebraban la decisión inicial de YPF. La provincia veía en la planta una oportunidad histórica para su desarrollo económico.


OTRAS NOTICIAS


Buenos Aires y Río Negro protagonizaron cruces públicos. Ambos distritos defendieron con fuerza sus intereses durante la disputa.

Ocho meses después, el clima cambió. Desde ambos gobiernos aseguran que la relación nunca se rompió.

Cerca de Weretilneck destacan el vínculo con Kicillof. Señalan que “siempre estuvo bien” la relación entre los mandatarios.

Del lado de Kicillof también niegan conflictos actuales. Aseguran que mantienen diálogo permanente con Weretilneck y otros gobernadores.

Kicillof prefiere concentrar su disputa en Javier Milei. Considera que las diferencias deben canalizarse contra el gobierno nacional.

Carlos Bianco refuerza la posición bonaerense. El ministro de Gobierno calificó como “muy bueno” el vínculo con Río Negro.

La relación también incluye a Pedro Pesatti. El vicegobernador rionegrino mantiene contactos fluidos con la administración bonaerense.


OTRAS NOTICIAS

Cardenales Foto Vatican NewsEl cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

Las conversaciones institucionales no se interrumpieron. A pesar de las diferencias políticas, los canales de diálogo siguen activos.

Un funcionario bonaerense criticó la situación pasada. Dijo que “fue una trampa de Milei” y cuestionó la ingenuidad de Río Negro.

Desde Río Negro defienden la continuidad del proyecto. Afirman que solo cambió la tecnología y que los plazos se acortarán.

Cada distrito tiene su propia lectura de los hechos. Las interpretaciones políticas difieren según los intereses locales.

Ambos gobiernos priorizan el mantenimiento del vínculo. Prefieren preservar la cooperación antes que profundizar enfrentamientos.

Los gestos de ayuda refuerzan la relación. Buenos Aires asistió a Río Negro durante los incendios en El Bolsón.

Río Negro ayudó a Buenos Aires tras la inundación. La colaboración fue clave durante la tragedia en Bahía Blanca.

Federico Susbielles también cuida su relación nacional. El intendente de Bahía Blanca gestiona ayuda ante la crisis climática.


OTRAS NOTICIAS

tick tocBloquean redes sociales en escuelas públicas para fomentar el aprendizaje

Susbielles mantuvo reuniones en Buenos Aires. Se reunió con funcionarios nacionales para avanzar en obras de reconstrucción.

Conversó con el secretario de Infraestructura, Martín Maccarone. Abordaron la obtención de un crédito del BID para obras urgentes.

También se reunió con Marcelo Campoy. El administrador de Vialidad Nacional dialogó sobre prioridades en infraestructura vial.

El intendente solicitó tierras estatales para relocalizar viviendas. Planteó la necesidad de atender a familias afectadas en zonas bajas.

Con ARCA se analizó ayuda para pymes y comercios. Susbielles pidió asistencia para los sectores más golpeados por el temporal.

La tragedia climática reorganizó las prioridades políticas. Bahía Blanca necesita apoyo urgente para su recuperación.

El vínculo entre provincias resiste diferencias estratégicas. Weretilneck y Kicillof prefieren el diálogo institucional ante la confrontación.

La política energética sigue en el centro de la escena. Las decisiones de YPF impactan no solo en las provincias, sino también en el equilibrio político nacional.

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17