


La Iglesia Católica se prepara para un momento histórico: el cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el próximo 7 de mayo, según informó este lunes la agencia ANSA. La fecha fue definida en una reunión a puertas cerradas de cardenales en el Vaticano, la primera tras el funeral del papa Francisco celebrado el sábado pasado.
Participarán del cónclave unos 135 cardenales de todo el mundo, todos menores de 80 años, tal como establece el derecho canónico para tener derecho a voto. Se reunirán en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad, siguiendo un procedimiento tradicional que busca preservar la pureza del proceso electoral.
OTRAS NOTICIAS:
La elección de un nuevo pontífice es uno de los acontecimientos más relevantes para los 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo. En los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013 tras las muertes de Juan Pablo II y la renuncia de Benedicto XVI respectivamente, la decisión llegó en apenas dos días.
La duración del próximo cónclave es aún incierta, pero se espera que el proceso sea ágil dado el precedente de las dos elecciones anteriores. El cónclave podría concluir incluso antes del 9 de mayo, aunque todo dependerá de los consensos que logren los cardenales electores en las votaciones sucesivas.
OTRAS NOTICIAS:
La muerte de Francisco, el primer Papa latinoamericano de la historia, dejó un legado marcado por la búsqueda de una Iglesia más cercana a los pobres, el impulso de reformas internas y la defensa del medio ambiente. Su sucesor heredará una institución con enormes desafíos internos y externos.
Los cardenales, llamados a discernir el perfil del próximo Papa, deberán equilibrar las expectativas de renovación con las necesidades de continuidad en un mundo cada vez más complejo para las instituciones religiosas. Sectores dentro del colegio cardenalicio reclaman una profundización de las reformas iniciadas por Francisco.
OTRAS NOTICIAS:
Hasta el inicio del cónclave, los cardenales continuarán celebrando congregaciones generales para intercambiar opiniones sobre el futuro de la Iglesia. Estas reuniones también permiten a los purpurados menos conocidos dar a conocer su pensamiento y posicionarse de cara a la votación.
Con información de Vatican News.







