


Brasil recibió 3,7 millones de turistas internacionales entre enero y marzo. Esta cifra representa un incremento del 50% respecto del mismo período de 2024. El turismo se posiciona como un motor clave para la economía brasileña.
Sólo en marzo, Brasil registró 929.096 llegadas internacionales. La cifra marca un crecimiento del 25,5% en comparación con marzo del año anterior. Argentina fue protagonista indiscutible de este fenómeno.
OTRAS NOTICIAS:
Argentina aportó 395.149 visitantes a Brasil en marzo. Esto implicó un salto del 76,72% en relación a marzo de 2024. Nuestro país lideró cómodamente el ranking de visitantes internacionales.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró los resultados. “El ritmo de crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros supera todas las expectativas”, afirmó. Destacó también el impacto positivo en empleos e ingresos para la población brasileña.
El ministro de Turismo, Celso Sabino, también se expresó. “Nuestro objetivo es consolidar a Brasil como uno de los principales destinos turísticos del mundo”, sostuvo. Atribuyó el éxito al trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y socios internacionales.
OTRAS NOTICIAS:
La afluencia de turistas europeos también se disparó. Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España impulsaron un crecimiento del 88% en sus visitas. Europa empieza a mirar a Brasil con renovado interés.
San Pablo se consolidó como la principal puerta de entrada internacional. Recibió 277.266 turistas en marzo, seguido de Río de Janeiro con 241.812. La conectividad aérea fue determinante en estos resultados.
Río Grande do Sul también mostró cifras impactantes. El estado recibió 168.507 visitantes internacionales en el mismo mes. Su ubicación estratégica facilitó el arribo de turistas, especialmente de países vecinos.
OTRAS NOTICIAS:
Bahía lideró en el noreste brasileño. En marzo, recibió 17.583 visitantes extranjeros. Las playas y la cultura local siguen siendo un imán irresistible.
La política de promoción turística de Brasil rinde frutos. Las campañas internacionales y la mejora de la infraestructura aceleraron el crecimiento. El país apuesta fuerte por consolidarse en el turismo mundial.
Fuente: Mensajero Turístico







