Anses actualiza jubilaciones y pensiones en Mayo

Actualidad28/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Anses
Anses

La ANSES oficializó los nuevos valores mediante la Resolución 211/2025. El haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos. El haber máximo alcanzará los 1.995.041,47 pesos.

La base imponible mínima será de 99.855 pesos. La máxima escalará hasta 3.245.240,49 pesos. Estos valores rigen desde mayo para todo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

OTRAS NOTICIAS: 

AviónLa Anac digitaliza certificados de aeronavegabilidad


La Prestación Básica Universal también se actualizará. Su nuevo monto será de 135.626,86 pesos. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor llegará a 237.185,39 pesos.

El aumento se calcula con base en el IPC de marzo. El índice oficial marcó un incremento del 3,73% en ese mes. Así lo dispone el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24.

Este decreto estableció un nuevo esquema de movilidad. Las actualizaciones de haberes son ahora mensuales. El objetivo es preservar el poder adquisitivo de los jubilados.


OTRAS NOTICIAS:

 Almirante Alvin HolseyEl jefe del comando sur de Estados Unidos visita Argentina


La medida busca acompañar la evolución de los precios. Cada mes se revisan los valores conforme a la inflación. La fórmula de ajuste apunta a brindar previsibilidad al sistema previsional.

También se actualizan las remuneraciones para nuevos jubilados. Aquellos que cesen su actividad desde el 30 de abril o soliciten beneficios desde el 1 de mayo serán alcanzados. La Subsecretaría de Seguridad Social fijará los índices correspondientes.

Desde la ANSES se remarcó el esfuerzo para sostener el poder de compra. El titular del organismo, Fernando Omar Bearzi, firmó la resolución. Se busca fortalecer la protección de los adultos mayores.


OTRAS NOTICIAS: 

vinos messi buenaLa desregulación divide a la industria del vino y desata un fuerte enfrentamiento


La actualización beneficia a millones de jubilados y pensionados. También alcanza a quienes perciben beneficios no contributivos. El acceso a un ingreso digno es un derecho fundamental.

El haber mínimo permite cubrir necesidades básicas. Es un componente esencial de la política de seguridad social. La PBU y la PUAM garantizan ingresos mínimos para sectores vulnerables.

Las actualizaciones mensuales seguirán vigentes mientras el DNU esté en aplicación. Cada nueva medición del IPC determinará los futuros aumentos. El esquema se adapta a la dinámica inflacionaria.

Fuente: N A

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17