Productores yerbateros denuncian desigualdad brutal en los precios

Actualidad28/04/2025REDACCIÓNREDACCIÓN
Yerba
El kilo se paga $255 y se vende a casi $5.000 en góndolas.

Productores advierten que la desregulación los deja a la deriva, con precios injustos y sin garantías de continuidad. La eliminación de controles de precio, impulsada en diciembre de 2023, genera un escenario de incertidumbre y enojo.

"Nos pagan $255 y la yerba en góndola vale casi $5.000", disparó Marcelo Hacklander, presidente de la Asociación de Unión de Agricultores de Misiones.

Según Hacklander, el decreto 7023 disolvió el control de precios fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y eliminó las herramientas de regulación que existían hasta entonces. "Hoy no hay ningún tipo de control sobre el precio de la yerba", lamentó.

OTRAS NOTICIAS

Hombre atrincherado en Río Gallegos Foto JOSÉ SILVA para LA OPINIÓN AUSTRALUn hombre se atrincheró en una inmobiliaria y amenazó con tener explosivos en Río Gallegos

La situación preocupa de cara a la nueva cosecha. "Con el stock actual hay yerba para este año, pero la próxima cosecha está en peligro", advirtió.

El dirigente yerbatero relató que los industriales habían prometido un pago de $300 por kilo de hoja verde. Sin embargo, hoy ofrecen apenas $255, en muchos casos con cheques a 120 días. "Nosotros sembramos, cuidamos la planta, la cosechamos y nos pagan una miseria", remarcó Hacklander. Mientras tanto, el kilo de yerba en góndola trepa entre $4.500 y $4.900, una diferencia que califica como "escandalosa".

OTRAS NOTICIAS

TrumpTrump sacude a Canadá con un mensaje explosivo en plena elección

Tradicionalmente, el productor percibía cerca del 10% del precio final de la yerba. Hoy, ese porcentaje se desploma, dejando a las familias productoras al borde del colapso.

La desregulación, empujada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, pone en jaque a un sector vital para el norte argentino. Productores exigen medidas urgentes para garantizar precios justos y salvar la próxima cosecha.

Fuente: U24

   

Te puede interesar

Suscribite al newsletter de #LA17