

Este martes 27 de mayo, la Legislatura de Chubut será escenario de un acto institucional cargado de simbolismo. El evento se realizará a las 11 horas en Rawson. La ceremonia apuntará a honrar a seis exvicegobernadores.

El reconocimiento buscará poner en valor trayectorias políticas que dejaron huella en la provincia. Entre los homenajeados figuran nombres que atravesaron distintas épocas y contextos. El común denominador: su paso por la presidencia del Poder Legislativo.
OTRAS NOTICIAS:
Durante el acto también se inaugurará la nueva Sala de Plenarios de Comisiones. Este espacio estará destinado al trabajo parlamentario. Se trata de un ámbito clave para la discusión de proyectos y la elaboración de leyes.
"Buscamos fortalecer la memoria institucional", afirmaron fuentes legislativas. El acto no solo será un tributo individual, sino una reivindicación de la función pública. Se destaca así el rol de la Vicegobernación como pilar de la vida democrática.
Serán homenajeados el Dr. Roberto Luis Scocco y la Dra. Hebe Corchuelo Blasco. También el Dr. Atilio Oscar Viglione, el Sr. Arturo Víctor Campelo, el Cr. Juan Carlos Altuna y el Dr. Jorge Eduardo Aubía. Todos ocuparon la Vicegobernación en distintos momentos del siglo XX y XXI.
OTRAS NOTICIAS:
Cada uno de ellos dará nombre a diferentes espacios del edificio legislativo. El objetivo es vincular su legado con el presente. La intención es que las futuras generaciones recuerden su paso por la función pública.
La ceremonia representa una oportunidad para pensar el rol institucional en perspectiva histórica. La Vicegobernación, al presidir la Legislatura, cumple un papel central en la dinámica democrática. Su desempeño impacta en la calidad del debate político.
La nueva sala permitirá dinamizar el trabajo parlamentario. Su uso estará destinado al tratamiento de proyectos en comisión. Se espera que ese ámbito mejore las condiciones para el consenso y la deliberación.
OTRAS NOTICIAS:
La memoria política cobra fuerza a través de gestos concretos. Nombrar salas, destacar figuras y abrir nuevos espacios fortalece el vínculo entre política e identidad. Es una forma de anclar el pasado en la arquitectura institucional del presente.
Este tipo de actos también busca generar sentido de pertenencia. Los trabajadores legislativos y visitantes podrán reconocer la historia en los nombres que los rodean. La Legislatura, así, se convierte en un mapa político vivo.
El reconocimiento no implica solo nostalgia, sino también proyección. Recordar a quienes ejercieron responsabilidades permite discutir el rol del Estado. Invita a pensar cómo las trayectorias personales impactan en lo colectivo.





El Gobierno elimina la Dirección Nacional del INTA pese al rechazo del Congreso


Puerto Madryn avanza hacia un referéndum para habilitar el voto a los 16 años







